30 abr. 2025

División sigue latente en sectores de oposición a un año de elecciones

mesa directiva_34702082.jpg

Mesa directiva. Óscar Salomón (en el medio) y los vicepresidentes, Fernando Lugo y Hermelinda Alvarenga.

La oposición sigue sin articular proyectos conjuntos y a medida que avanza el proceso de firma de la Concertación. Los principales actores, muchos de ellos con representación en el Senado, realizan maniobras distantes a fortalecer un presunto proyecto común para 2023 en pos de derrotar al Partido Colorado. La última postura en la cual la oposición quedó dividida ocurrió en la elección de la mesa directiva del Senado, donde se volvió a votar por un colorado, pese a que todo este periodo la oposición contó con votos suficientes para liderar en la Cámara Alta.

Las muestras de que a la oposición le cuesta articular en pos de un objetivo común, quedaron demostradas nuevamente y con la votación favorable para la reelección del presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, con fuerte respaldo opositor, quedó visible que las críticas hacia el actual Gobierno no pasan del plano discursivo si se tiene en cuenta que se dio la llave del Congreso nuevamente al oficialismo colorado, partido que de hecho hoy copa la mayoría de las instituciones.

La posición de la mayoría opositora –conformada por luguistas, liberales efrainistas y miembros del tercer espacio– obedece, de acuerdo con ellos, a un intento de poner freno al control fáctico de las instituciones por parte del cartismo.

No obstante, desaprovecharon una vez más la posibilidad de comandar en la Cámara Alta, ya que en principio se hablaba del ex senador Fernando Lugo como potable candidato y, por su parte, de un miembro de la bancada liberal que también estaba en condiciones de recibir apoyo.

Finalmente, la moneda cayó en favor del actual presidente del Senado y la oposición se deberá conformar con las dos vicepresidencias y algunas comisiones.

Uno de los sectores en donde hizo mella la votación de la mesa directiva habría sido Hagamos, donde el titular Patrick Kemper votó en consonancia con la nueva mesa directiva e incluso fue elegido como secretario parlamentario. Su dupla, el senador Tony Apuril, se ausentó dando señales de que surgió la división del sector.

MÁS DIVISIÓN. Otro hecho sintomático de división en la oposición es que uno de los partido –Patria Querida– haya decidido optar por una lista propia para cargos plurinominales por fuera de la Concertación. Esto podría ocasionar que al contrario de poder conseguir mayoría y gobernabilidad en un próximo Congreso, surja la dispersión de votos y la pérdida de bancas. A raíz de esta postura, otros partidos harían lo mismo.

PLRA alcanza 1,5 millones de afiliados

Al cierre de la inscripción en el padrón partidario el pasado viernes a la tarde, el Tribunal Electoral Independiente, a través de la Dirección de organización partidaria, dio a conocer el registro total de 77.697 nuevas afiliaciones y con ello el PLRA ya contaría con 1.548.023 afiliados. No obstante, la cifra puede variar luego de que se examinen los registros. Finalmente se debe dar el proceso de depuración de las afiliaciones. Cabe señalar que los liberales irán a interna para los cargos plurinominales, en tanto la Concertación habilitó a que para la candidatura presidencial, el

PLRA firme una Concertación con las demás fuerzas opositoras.