29 mar. 2025

Divulgan audio donde supuesto empresario dice que mandó matar a periodista y fiscala

Un supuesto concejal e inversionista catalán manifestó en un audio filtrado que mandó matar a un periodista, al que amenazó hace casi dos meses en Villarrica, y a la fiscala que investiga su caso. Mencionó que ya pagó G. 7 millones para dar “un susto”.

Pablo Gastón Ortiz.jpg

El periodista del canal de televisión de Villarrica, Pablo Gastón Ortiz.

Foto: Gentileza.

Se trata de un ciudadano extranjero que se presentó como miembro de un grupo empresarial español y luego como concejal de la ciudad de Mollet del Vallès de Barcelona con el nombre de Álex Castro García.

En un audio filtrado días pasados dijo que ordenó la muerte de Pablo Gastón Ortiz, jefe de prensa del canal de televisión Visión Comunicaciones de la ciudad de Villarrica, de Guairá, y de la fiscala Sussy Ramírez, quien indaga la supuesta amenaza que recibió el periodista hace casi dos meses por parte del hombre.

El propio medio reveló la confesión del supuesto concejal el lunes.

Audio filtrado

“Si no retira la demanda, se lo matan a este y a la fiscal. Ya está todo pagado”, esgrimió Castro García. “Ya ordené matar a Pablo. Ya pagué G. 7 millones para que le hagan un susto bueno si no retira la demanda en una semana”, prosiguió en otro momento.

El hombre amenazó que la prensa “no sabe con quién se está metiendo”. Entre otras cosas, dijo que el propio ex presidente de la República Horacio Cartes “se queda bajito” al lado suyo.

El periodista del canal villarriqueño tuvo por tres semanas custodia de la Policía Nacional luego de denunciar en julio pasado ante las autoridades las amenazas en su contra y, coincidentemente, desde el domingo último se reactivó a pedido del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

Audio Alejandro Castro.mp3

El gremio solicitó protección policial al Ministerio del Interior para todos aquellos trabajadores de la prensa del país que habían sido amenazados tras el asesinato del periodista Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero, en Amambay.

Ortiz manifestó a Última Hora que la Policía Nacional le recomendó formular otra denuncia sobre el audio donde el ciudadano español ordena su muerte ante el Ministerio Público de Villarrica.

El jefe de prensa de Visión Comunicaciones investigó meses pasados sobre una donación de 800.000 euros (unos G. 5.500 millones) que ofreció el supuesto empresario y concejal catalán a la Municipalidad local para la reconstrucción de la terminal de ómnibus villarriqueña.

Posteriormente, reformuló su propuesta y planteó donar las obras, la cual ya fue aprobada por la Junta Municipal y el Ejecutivo de la Comuna. El diario intentó obtener la versión del mismo en la mañana de este martes en el contacto con terminación 042, pero no ingresaron las llamadas al número.

Durante la investigación periodística se confirmó que el nombre real del oferente es Alejandro Castro García y que el mismo no pertenece a la nómina de concejales del municipio de Mollet del Vallès de Barcelona, a partir de lo cual se habrían iniciado las amenazas contra el periodista.

Investigación sigue en curso

El SPP se pronunció en su momento al respecto, expresando su preocupación e instando a las autoridades a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la vida del trabajador.

La fiscala Silvia Cabrera abrió una investigación del caso en la Unidad 2 de la Fiscalía de Derechos Humanos en Asunción, se jubiló y desde la semana pasada pasó a manos de la fiscala Sussy Riquelme, quien afirmó a nuestro medio que sigue avanzando la causa.

Pablo Gastón Ortiz también había sido víctima de una agresión por parte del senador colorado Rodolfo Friedmann, junto a la periodista Perla Silguero, durante la cobertura periodística de una audiencia preliminar del legislador oficialista ante el juez Agustín Delmás.

Friedmann golpeó el teléfono del comunicador para impedir que el mismo lo filmara tras la suspensión de la audiencia.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.