04 feb. 2025

Divulgan lista de mayores aportantes al Fisco durante el 2019

El Ministerio de Hacienda presentó este lunes el listado de los 500 mayores aportantes al Fisco durante el año 2019. Entre los principales se encuentran la ANDE, Tabacalera del Este y el Banco Itaú.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

El ránking de los 500 mayores aportantes al Fisco fue presentado este lunes de forma virtual por las autoridades del Ministerio de Hacienda, atendiendo el contexto sanitario por la crisis del Covid-19.

El listado incluye a las empresas que más contribuyeron durante el año 2019.

Entre los 10 mayores aportantes del listado divulgado aparece en primer lugar la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con G. 648.882 millones de aporte, seguido de Tabacalera del Este SA con G. 344.418 millones y Banco Itaú Paraguay SA con G. 229.003 millones.

En cuarto lugar se sitúa Cervepar SA con G. 228.532 millones de aporte, en quinto lugar Paraguay Refrescos SA con G. 153.558 millones y en sexto lugar Telecel SA con G. 152.645 millones.

Los otros cuatro puestos restantes los ocupan entidades bancarias como Banco Continental con G. 152.645 millones, Banco Regional con G. 126.275 millones, Visión Banco G. 123.994 y, por último, el Banco Nacional de Fomento con G. 107.778 millones.

Embed

De acuerdo con el reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), estas empresas aportaron un total de G. 2.267.768 millones (G. 2,2 billones), lo que a su vez representa un 14,95% de la recaudación total.

Durante la presentación del informe, el viceministro de la SET, Óscar Orué, explicó que durante el año 2018 se registró un total de G. 6,5 billones en concepto de aporte por parte de los 500 mayores contribuyentes. Mientras que en 2019, el aporte de los mismos ascendió a G. 7 billones.

Esta cifra da cuenta de un aumento del 8,2% en las recaudaciones, según precisó el viceministro.

“Aquí vemos el esfuerzo que día a día se hace para cumplir con las obligaciones y aportar al financiamiento del Estado. Aún debemos mejorar la calidad del gasto y estamos trabajando para ello”, concluyó Orué.

Una de las fuertes críticas que expertos económicos y ciudadanos realizan al Fisco es la necesidad de mejorar la calidad y distribución de los ingresos tributarios, de manera a lograr un mejor desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
Un perro murió a raíz de múltiples picaduras de abejas, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Una adolescente y un niño que se encontraban en la casa intentaron socorrer animal y también fueron atacados.
Un hombre que vive en la zona de un asentamiento de Hernandarias recibió disparos en las piernas durante este martes.
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.