10 abr. 2025

DNCP anula adjudicación de almuerzo escolar en Alto Paraguay

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió dar lugar a una protesta presentada para la anulación de la adjudicación de almuerzo escolar para el departamento de Alto Paraguay.

almuerzo escolar.jpg

Los alumnos de todas las instituciones educativas del Departamento de Alto Paraguay recibieron este martes los alimentos.

Foto: Gentileza.

La entrega del almuerzo escolar en escuelas del Departamento de Alto Paraguay puede ser interrumpida debido a una nueva protesta presentada ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), contra la adjudicación de la licitación.

Según el documento presentado por Ladero SA, la empresa adjudicada no cumple con varios requisitos insertos en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), entre ellas que no cuenta con móviles para la distribución de los productos.

Tampoco cuenta con personal adecuado, según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como nutricionista y asistente social, y presenta precios irrisorios en su carta de oferta de precios, sobrepasando el umbral establecido por debajo del 30% del referencial.

Nota relacionada: Alumnos reciben almuerzo escolar en Alto Paraguay

Por su parte, el gobernador José Domingo Adorno aseguró que el servicio no se va afectar y que con la protesta la DNCP quiere presionar para que Ladero SA sea la proveedora del almuerzo y merienda, a pesar de que es la oferta más cara, de G. 17.000 millones.

Sostuvo que defenderá la decisión en la contratación de la proveedora Fiorella Comercial, con la que se ahorra G. 6.000 millones del presupuesto.

“Nosotros vamos a ratificarnos en nuestro contrato con la actual proveedora, no nos pueden obligar y forzarnos a elegir a una empresa (Ladero) que quiere ganar a toda costa la adjudicación valiéndose de protestas constantes”, señaló.

También puede leer: A un mes del inicio de clases abren proceso para almuerzo escolar en Alto Paraguay

Argumentó que elección de la firma Fiorella se debe a que la oferta fue más accesible y con esta se podía abastecer de inmediato a las instituciones, ya que la zona está en emergencia.

“No se puede retroceder y atajar el servicio que ya está beneficiando a los niños de las escuelas”, lamento el gobernador.

Añadió que no tiene problemas en hacer la revisión de la adjudicación, pero que se muestran dispuestos a defender la decisión, sobre todo porque a estas alturas “no se pueden postergar la entrega del beneficio que por ley debe llegar a las escuelas”.

“Estamos cumpliendo, sin embargo, nos están apretando para favorecer a una empresa que durante siete años se encargó de la provisión de almuerzo y merienda sin dejar beneficios para las instituciones educativas de la zona”, acotó.

La empresa Ladero fue adjudicada como proveedora en el gobierno del ex jefe departamental Justo Fernández y tuvo continuidad con la administración de Marlene Ocampos, actual diputada.

Lea más en: Alumnos del Alto Paraguay aún no reciben almuerzo ni merienda escolar

Entretanto, la firma Fiorella Comercial continúa con su entrega de mercaderías para las escuelas beneficiadas con el almuerzo escolar en el departamento.

La empresa Ladero Paraguayo SA está representado por Osvaldo Jean Pujol y José Luis Aquino y la firma unipersonal Fiorella Comercial por Adriana Agustina Riquelme González.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.