12 abr. 2025

DNIT abrirá oficina aduanera en Municipalidad de Nanawa apuntando a la formalización

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) establecerá una oficina en la Municipalidad de Nanawa para que los vendedores informales realicen despacho simplificado de productos traídos de Argentina. Se estableció una mesa de trabajo y el Gobierno afirmó que no cederá en los controles fronterizos.

ReunionDNIT.jpg

Autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) establecieron una mesa de trabajo con el intendente y concejales de Nanawa.

Foto: Gentileza

Oscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que desde este martes se abrirá una oficina aduanera en la Municipalidad de Nanawa para que las personas que traen productos de Argentina puedan hacer un despacho simplificado.

“Estableceremos una oficina para despachos simplificados, cumpliendo las reglas establecidas. La formalización es el único camino para seguir trabajando, no queremos violencia, queremos que sigan trabajando pero cumpliendo la ley”, dijo Orué tras culminar una mesa de trabajo con autoridades municipales de la localidad cuyos trabajadores realizaron protestas con cortes parciales en el tránsito, en las inmediaciones del puente Remanso.

Lea más: Incidentes entre comerciantes de Nanawa y policías en Remanso

El funcionario de Gobierno aclaró que los afectados podrán declarar el ingreso de productos desde USD 2500 hasta USD 10.000 al mes, cumpliendo con todos los requisitos que impone la ley. “Con la habilitación del puesto de despacho en la ciudad, queremos darles la posibilidad de ingresar los productos autorizados cumpliendo con el despacho simplificado”, recalcó.

Por su parte, el intendente de la ciudad, Claudio Samaniego, se mostró confiado en que esta decisión pueda ayudar a la pacificación en la zona y la formalización de los trabajadores. “Agradecido con el director, porque luego de nuestra reunión, nos dio una salida en donde nosotros los nanawenses, podamos ser legalizados, tener un comercio legal. Hay gente que tiene factura y no expide, estamos acostumbrados a traer mercadería sin documentación”, reflexionó.

Le puede interesar: Comerciantes de Nanawa se movilizan en el Puente Remanso

Un grupo importante de personas salió a las calles reclamando una mayor flexibilidad en los puestos de control fronterizos para el comercio minorista.

La medida se debió a que el Gobierno estableció fuertes controles en el marco del combate al contrabando y ya logró una gran cantidad de cargas incautadas en pocos días. Esta medida produjo la disminución de ventas y pérdidas económicas a cientos de familias que subsisten de las actividades relacionadas con el comercio de frontera.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.