09 feb. 2025

DNIT amplía investigación de esquemas de evasión

25384914

Óscar Orué

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) no descarta que haya otros esquemas implementados para evadir tributos con productos importados de alta gama, que son declarados como de otros rubros de menor valor para disminuir los montos de los impuestos pagados al Fisco.

Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, señaló que se amplió la cantidad de investigadores que se encuentran detrás de los pasos de otros posibles esquemas de evasión fiscal.

Indicó que no descartan que otras empresas puedan tener el mismo modus operandi de la empresa importadora Caliari, con asiento en Ciudad del Este, que adulteraba las guías de importación para hacer pasar celulares iPhone 15 de alta gama por autopartes, para evadir impuestos.

Orué recalcó que gracias a la rápida acción de la repartición a su cargo lograron desbaratar un cargamento de 438 kilos que llegó al país con guías de importación que indicaban que se trataban de autopartes, que ahora ya figuran como celulares de alta gama. Con esta intervención se evitó la defraudación de unos USD 380.000 al Fisco. “Se creó un quipo de inteligencia más amplio que monitorea todo lo que es comercio exterior y con la trazabilidad en el mercado local”, comentó Orué.

Dijo que no pueden descartar esquemas como el descubierto en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en otras aduanas del país, razón por la cual siguen las investigaciones.

Con respecto a los seis allanamientos realizados en las oficinas del Aeropuerto y de la Aduana, señaló que siguen analizando los documentos incautados durante los procedimientos.

Más contenido de esta sección
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
El escándalo de corrupción política y judicial genera la reacción de gremios empresariales y de la sociedad civil, que piden al Gobierno proteger a la economía de este tipo de hechos.