En su presentación de ayer, Orué indicó que en el 2024 se registraron 273 contribuyentes investigados por la presunta utilización de documentos de contenido falso, por un monto total de G. 166.716 millones (USD 21,4 millones).
El alto funcionario señaló que como resultado de los procesos, varios contribuyentes rectificaron sus declaraciones juradas, por un valor estimado de G. 25.699,3 millones (USD 3,3 millones). Mientras que el resto continúa en proceso.
“Con mucha convicción luchamos también contra el fraude fiscal, todo lo que tiene que ver con la lucha contra la evasión, hablamos de 273 contribuyentes investigados por presunta utilización de documento de contenido falso, eso representa aproximadamente más de 20 millones de dólares; también como resultado de estos procesos varios contribuyentes hicieron sus rectificaciones de las declaraciones juradas por valor de más de tres millones de dólares; entonces, desde todo punto de vista creo que también es importante esta lucha que estamos haciendo contra el fraude fiscal, contra la evasión de impuestos”, resaltó Orué en su rendición.
También mencionó los resultados del Plan Nacional de Controles Tributarios (PNACT 2024) que tiene como meta unas 500 fiscalizaciones.
“Nuestra función es combatir la evasión, combatir la informalidad y ahí podemos mencionar que G. 462.000 millones hemos determinado en las fiscalizaciones que realizamos. Ahí vemos las dos direcciones que se encargan, están en el área de impuestos internos de la Dirección de Grandes Contribuyentes y la Dirección General de Fiscalización Tributaria, estamos hablando de que hemos determinado más de 60 millones de dólares en este tema de control de verificación”, resaltó.
Asimismo, indicó que mediante verificación y el control se pudo desarrollar una gestión de riesgo tanto en el Marangatú y en Big Data. “Nuestro sistema de gestión de riesgos hoy permite que estos controles sean más focalizados, podamos nosotros ya determinar con anticipación quiénes tienen un comportamiento correcto y quiénes tienen un comportamiento de alguna manera que busca evadir el pago correcto de sus impuestos, hemos fortalecido también los controles aduaneros”, enfatizó el titular de la DNIT.
El titular de la DNIT destacó que de enero a noviembre se tuvo una recaudación que supera en un 20,8% a la del 2023, lo que representa 818 millones de USD más. La expectativa en el 2023 era alcanzar una recaudación adicional de USD 600 millones. Para el 2025 se estimó inicialmente un incremento del 8,6%, lo que equivale unos USD 300 millones más para hacer frente al Presupuesto General de la Nación. Orué dijo que la perspectiva es superar nuevamente la estimación de ingreso proyectada. “Realmente estoy muy orgulloso del trabajo que hemos realizado, al principio era cuestionado, había dudas respecto a la creación de esta nueva institución. Sin embargo, hoy los números demuestran y aquí ustedes lo están viendo más del 20% de aumento de recaudación”, sostuvo.