08 feb. 2025

DNIT interviene comercio en Luque e incauta cebollas de presunto contrabando

Una comitiva de la DNIT, Senave, Policía Nacional y Ministerio Público intervino un comercio mayorista en la ciudad de Luque y se incautaron bolsas de cebolla de presunto contrabando.

Bolsas de cebolla, presunto contrabando. Supermercado de Luque

En total se incautaron 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación.

Foto: Gentileza

Autoridades anticontrabando verificaron un centro comercial ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central, tras una reunión que se mantuvo en el Mercado de Abasto con productores nacionales, donde denunciaron el ingreso irregular de productos frutihortícolas.

Miguel Caballero, jefe del Departamento de Represión de Contrabando y Comercio Ilícito, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), precisó en comunicación con Última Hora que el local allanado se denomina Comercial El Cacique.

Puede interesarle: Incautan 40 toneladas de tomate de contrabando a metros del Mercado de Abasto

El operativo se llevó a cabo en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Policía Nacional y el Ministerio Público.

En total, se incautaron de 81 bolsas de cebolla que no contaban con el etiquetado de importación correspondiente; las mercaderías fueron trasladas al depósito de la DNIT.

Los demás productos contaban con los documentos que avalaban su instrucción y comercialización en el país, de acuerdo con Caballero.

También puede leer: Tomateros denuncian pérdidas por ingreso de productos de contrabando

En caso de reincidencias, los propietarios pueden ser pasibles a sanciones administrativas impuestas por la DNIT.

En tanto, al tener indicios de contrabando, el Ministerio Público puede iniciar una persecución de acción penal pública.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo lanzó una ofensiva contra el juez Osmar Legal y afirmó que no puede seguir ni un minuto más dentro del Poder Judicial. Se trata del magistrado que denunció un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, trasladó al fiscal Osmar Segovia, quien investigó a Eulalio Lalo Gomes, a una unidad de Paraguarí. El agente del Ministerio Público lideró el operativo de allanamiento en la casa del ex parlamentario.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.