28 jul. 2025

DNIT no cede en multas y se genera malestar con gremio

30051959

Conferencia. Alba Talavera y Javier Machaín.

dardo RAMÍREZ

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aplicó multas desde ayer a los contadores, que consisten en G. 100.000 por cada talón no presentado de las declaraciones informativas, que vencieron el 31 de octubre. Esta situación despertó el malestar del gremio del Colegio de Contadores del Paraguay, que asegura que el atraso se da por problema en el sistema Marangatu.

Ante esta sanción, el presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, Javier Machaín, y la miembro del consejo directivo, Alba Talavera, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer su preocupación por las multas que se dieron por los atrasos en el cumplimiento de las declaraciones informativas conocidas como RG 90.

Las multas son aplicadas a los contadores, que en caso de no abonar se procederá al bloqueo del timbrado y certificado de cumplimiento tributario. Al respecto, Talavera señaló que en un primer momento la multa afecta a contadores, pero de bloquearse el timbrado y certificado de cumplimiento tributario esto afectará a los contribuyentes.

Machaín, por su parte, lamentó que previo a las multas se reunieron con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, para solicitar prórroga al vencimiento o exonerar las multas teniendo en cuenta que el problema se general de la contraparte, pero que ayer finalmente se decidió aplicar las multas.

Sostuvo que el problema pasa por el sistema Marangatu que no reconoce todos los comprobantes. “Se suben los registros y a veces en forma parcial. Hay veces que tengo el comprobante en físico y el sistema me dice que el timbrado no corresponde al contribuyente, pero al corroborar con el comprobante todos los datos corresponden, no sé cómo válida eso el sistema”, comentó.

Dijo que el problema persiste desde hace mucho tiempo y que afecta a todos los contadores del país. Reconoció que este control es necesario para evitar la clonación o adulteración de los comprobantes emitidos.

Por su parte, el titular de la DNIT, Óscar Orué, en diálogo con Última Hora descartó la posibilidad de exonerar dichas multas, ya que aseguró que el sistema funciona y que prueba de ello es que entre el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre se recibió 807.306 confirmaciones de talón presentado.

Más contenido de esta sección
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.