03 abr. 2025

Docente acerca a la lectura a niños de San José de los Arroyos

La profesora Mirian Isabel Vera, sin ayuda del Gobierno, abrió una biblioteca comunitaria en San José de los Arroyos, Caaguazú, para fomentar la lectura en niños y niñas desde tempranas edades. Ofrece taller de lectura y escritura y funciona en el patio de comidas de un supermercado.

Biblioteca comunitaria.jpg

La biblioteca comunitaria recibe a alrededor de 50 niños y niñas en San José de los Arroyos.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 50 niños y niñas de San José de los Arroyos forman parte de un taller de lectura y escritura impulsado por la docente Mirian Isabel Vera, que desde hace un tiempo lleva adelante una biblioteca comunitaria ubicada en el patio de comidas de un supermercado en San José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú.

Le puede interesar: Atyrá reconvirtió la antigua terminal en una gran biblioteca

“Gracias a donaciones, abrí en un local de supermercado, comencé con seis libros. Hoy en día 50 chicos asisten al taller. Esta biblioteca funciona a todo pulmón, pero no tenemos ayuda del Estado. La viceministra está al tanto de esto, porque ella me apoyó al principio con muchísimos libros. No pido dinero, yo solamente necesito materiales para mis niños”, explicó la profesora, en comunicación con radio Monumental 1080.

Biblioteca San José de los Arroyos.jpg

Vera indicó que comenzó con este proyecto hace tres años ante la necesidad de paliar la deficiencia de las autoridades de proveer de libros a los niños. “Yo estoy intentando cambiar la vida de los chicos, principalmente de los de mi pueblo. Quiero que tengan la posibilidad de tener acceso a los libros. Yo nunca los tuve en mi infancia”, explicó.

Lea más: Inauguran una biblioteca comunitaria en Cordillera

Las actividades educativas están captando el interés de los niños que vienen de la zona céntrica de San José o de compañías aledañas. “Algunos vienen de hasta 10 km de distancia”, acotó la docente.

Mirian Vera refirió que el emprendimiento lo está realizando “a pulmón”, sin la ayuda de las autoridades, por lo que solicita la ayuda de personas que quieran colaborar con la iniciativa, con la donación de libros o de insumos. “No pido dinero, yo solamente necesito materiales para mis niños”, aseguró la docente.

Las personas que quieran sumarse a esta cruzada y colaborar con el emprendimiento se pueden comunicar al teléfono (0982) 820-166.

Más contenido de esta sección
La niñera que salvó la vida de un pequeño de ser goleado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un pequeño y su niñera se salvaron de milagro de ser golpeados por una tapa de cemento que salió despedida tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE. Ocurrió en una zona residencial del barrio Trinidad de Asunción.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.