11 abr. 2025

Docente cuestiona la viabilidad de eliminar las tareas en casa, como plantea el MEC

El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), Gabriel Espínola, se sumó a la discusión que planteó el MEC de no llevar tareas a casa, para que los niños puedan “estar con sus padres o realizar otras actividades”. ¿Es una medida viable o no?

escuelas.JPG

¿Es viable eliminar las tareas para la casa?

Foto: Archivo ÚH.

En entrevista con Monumental 1080 AM, se le preguntó al secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP), Gabriel Espínola, si realmente es factible eliminar las tareas en casa.

El docente señaló que el ministro de Educación, Luis Ramírez, basó su propuesta en una teoría de jornada completa o de doble escolaridad que tuvo la oportunidad de experimentarlas antes de asumir el cargo.

“Él estuvo en una institución con régimen de jornada completa, con ventanas abiertas, casi sin muebles. Bibliotecas completas, laboratorios, tenés un espacio para el desarrollo del deporte en sus variables. Pero muchas de nuestras escuelas y colegios apenas tienen una instalación de infraestructura edilicia”, valoró.

Nota relacionada: MEC insta a maestros a no dar tareas para la casa y restringir uso de celulares en aulas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Espínola explicó que la recuperación de clases perdidas, ya sea por huelga, manifestación o lluvias, se concreta por medio de las tareas en casa.

“Es una teorización a partir de su realidad de que él administró una institución privada con esas características. Es factible hacerlo, pero en otras condiciones. En estas, no es factible hacerlo”, opinó.

Para el docente, la propuesta de no llevar tarea a la casa es “interesante”, siempre y cuando se instalen políticas educativas a largo plazo y duraderas para superar los obstáculos del sistema educativo.

“Creo que hay un problema grave en Paraguay, además de otros, en términos educativos. No existe la decisión hasta hoy día para adoptar políticas de Estado que rebasen más allá de un periodo constitucional y que pueda sostenernos en el tiempo el desarrollo integral, no solo de número y de instalar intentos de políticas de alimentación, que no es más otra cosa que un negocio y hacer de ello una bandera electoral”, cuestionó.

Dificultades con las tareas

Sobre la dificultad del desarrollo de las tareas, porque muchos padres no entienden los contendidos, Espínola indicó que la falta de comprensión es una herencia de la dictadura que se viene arrastrando desde hace 35 años de transición a la democracia.

“Venimos arrastrando un hecho sociocultural pesado, sumergido en un analfabetismo crónico al que nos llevó la dictadura”, sostuvo al respecto.

Lea más: Experta en educación: “Prohibir tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar”

En las zonas urbanas, es más ejecutable contar con un profesor particular o un guía. Mientras que en zonas rurales, siguen esperando la instalación de bibliotecas para que los estudiantes puedan encontrar materiales para desarrollar sus tareas.

“Las instituciones educativas pueden y deben contar con profesores guías u orientadores. Pero para ello, debemos tener una mirada diferente (del sistema actual)”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.