10 may. 2025

Docente dejará de enseñar en la UNA indignado por hechos de corrupción

La crisis en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a raíz del otorgamiento irregular de rubros docentes sigue siendo foco de indignaciones. Francisco Ruiz Díaz, docente de Economía, decidió dejar de enseñar hasta que cambie el sistema “feudal” en la casa de estudios.

rectorado.JPG

Los estudiantes piden que la asamblea sea postergada por un mes. | Foto: Raúl Cañete.

Ruiz Díaz se había quejado de percibir la mitad del salario de la hermana de Tatiana Cogliolo, de tan solo 18 años, unos G. 1.824.055, según datos obtenidos por ÚH. Pero incluso fue avisado que este semestre enseñaría ad honorem por falta de rubros.

En la mañana de este miércoles utilizó las redes sociales para informar sobre su indeclinable decisión de dejar la docencia en la Facultad de Economía de la UNA hasta que se transparente la gestión en la casa de estudios. “Me cansé... busquen a otro profesor de Desarrollo Económico, busquen a otro profesor para la maestría”, expresó en su perfil de Facebook.

Hace una semana ya había expresado su indignación tras la publicación de los escándalos de corrupción que sacude a la UNA, donde la parentela del rector Froilán Peralta tiene rubros docentes, sin asistir a sus lugares de trabajo, mientras docentes con títulos universitarios perciben mucho menos.

      Embed

“A diferencia de la hermana de la secretaria del rector, tengo una maestría en Economía en la Universidad de los Andes de Bogotá y un Diplomado del Tecnológico de Monterrey, de México. He escrito libros y artículos científicos; y dicté conferencias en países como los Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay; pero al final me pregunto ¿y qué? ¿para qué todo eso? Es lamentable”, había dicho Ruíz Díaz.

“La facultad no necesita profesores pensantes”

En comunicación con Monumental AM, Ruiz Díaz comentó las peripecias que pasó a lo largo de los 12 años que se desempeñó en la UNA.

Enseñaba Macroeconomía avanzada, pero repentinamente en la institución se eliminaron las materias avanzadas y se introdujeron otras como emprendedurismo, que nada tienen que ver con la carrera.

Entonces le propusieron enseñar Desarrollo Económico. Hace dos años se consiguió un rubro para su cátedra y él se preparó para concursar, pero el llamado nunca se realizó. Cuando fue a consultar, la profesora Ninfa Rojas le contestó: “Vos sos profesor pensante, la facultad no necesita profesores pensantes, en este momento el decano está en campaña política y necesita profesores políticos”.

El profesor renunciante lamentó que el modelo del rector Froilán Peralta esté replicado en cada una de las facultades de la UNA.

Francisco Ruiz Díaz tiene una maestría en Economía Pura en la Universidad de los Andes, diplomado en Alianza Público Privada en el Instituto Tecnológico de Monterrey, especializaciones en EEUU y Suiza, cuenta con 39 artículos publicados a nivel internacional y llegó a dictar conferencias en el exterior.

En la Facultad de Economía percibía G. 1.180.000, pero en términos netos le quedaban solo G. 900.000

Las movilizaciones continúan frente al Rectorado de la UNA, donde los estudiantes insisten con la renuncia de Froilán Peralta y rechazan el permiso que le otorgaron los miembros del Consejo, que a la vez le dan un plazo de seis días para dimitir.

Según los universitarios, si la destitución queda en manos de la Asamblea Universitaria se alargarían los procesos y además temen que nuevamente tenga mayoría favorable, ya que muchos de los miembros serían sus allegados políticos.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.