“Como esta es mi última semana de práctica, me pidieron que como despedida les enseñe acerca de mi país, querían saber quién era yo, sobre mi cultura, mis raíces”, comentó la licenciada en Lenguas Rebeca Paredes a Red Guaraní.
La mujer comentó que enseña en esa institución educativa hace un año, donde realiza prácticas con niños y niñas, pero esta semana culminaron sus clases ahí.
Paredes está haciendo un máster en Mejora y Calidad de la Educación con Énfasis en Inclusión y Diversidad Social, en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es una de las beneficiadas con las Becas Carlos Antonio López (Becal).
Paredes aclaró que sus prácticas las realizaba en un colegio público bilingüe, donde se grabó el video que se difundió, y por eso la clase era en inglés y guaraní.
Relató que, cuando le enseñó a los alumnos algunas palabras en guaraní, estos se mostraron muy asombrados. Decían que el idioma era muy lindo, pero bastante difícil.
También compartió con ellos la danza paraguaya La galopera, y les contó sobre las comidas típicas de la tierra de donde es oriunda. Además, les aclaró que en Paraguay existen dos idiomas oficiales, el español y el guaraní.
Les enseñó sobre los sonidos nasales, las letras compuestas “y cuando empezamos a repetir las frases estaban encantadísimos”, incluso le pedían volver a repetir la dinámica, hasta que pudieran pronunciar perfectamente cada palabra. “Me sorprendió la apertura de los chicos y cómo pedían otra vez”, dijo.
“Todos los paraguayos deberíamos sentirnos orgullosos de nuestra lengua, una tarea pendiente en cultura”, finalizó la joven docente, que sigue mejorando profesionalmente en el exterior.