28 may. 2025

Docentes anuncian movilización masiva para exigir el reajuste salarial del 16%

Todos los gremios de educadores decidieron hacer una gran movilización en todo el país el próximo 1 de octubre. Los educadores exigen al Gobierno el cumplimiento del reajuste salarial del 16%.

Protesta. Docentes se aglomeraron frente al Congreso, donde trataron reajuste salarial.

Protesta. Docentes se aglomeraron frente al Congreso, donde trataron reajuste salarial.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, informó este jueves en conferencia de prensa que, oficialmente, para el 1 de octubre se realizará una gran jornada de reclamo y movilización en todo el país.

Dijo que los 71.500 educadores están convocados para protestar en Asunción y en las cabeceras departamentales a fin de exigir el reajuste salarial del 16% para el sector.

“Nuevamente fuimos burlados por el Gobierno cuando la ley establece claramente que nos deben dar 16% de reajuste. Ellos están haciendo la promoción de que el sueldo van a tocar en un 8%. Creemos que la palabra de la autoridad tiene que ser como un sello que garantice el cumplimiento, no aceptamos el 8%, sino debe ser absolutamente el 16%", indicó.

Nota relacionada: Docentes sostienen que irán a paro si reajuste no llega a 16%

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El dirigente amenazó con recrudecer la medida de fuerza entre el 7 y 8 de octubre, si no se da cumplimiento a la ley, que está en manos del Poder Ejecutivo.

El reclamo docente es mantener vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y que prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

En el congreso unitario realizado por varios sindicatos de educadores el pasado 10 de setiembre se resolvió el estado de alerta de movilización en caso de que no se inicie el proceso de modificación de la línea presupuestaria para incorporar el reajuste.

Entre los sindicatos presentes estuvieron la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), OTEP-A, OTEP-SN, Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN) y organizaciones de docentes jubilados.

Más detalles: Amenazan con movilización docente para octubre si no se cumple el aumento de 16%

Desde Hacienda alegan que al recortarse fondos que provienen de las binacionales, no se podrá cumplir el reclamo al 100%. Para cumplir con el 16% en estos tres meses siguientes se requieren de USD 30 millones.

El viceministro de Administración Financiera de Hacienda, Marco Elizeche, explicó la semana pasada que el 8% corresponde al efecto año completo de la suba que se daría desde el mes que viene, de acuerdo con lo establecido en el plan de gastos 2021 y en la Ley de Consolidación Económica.

El artículo 260 del proyecto de ley para el año entrante estipula que el aumento salarial a maestros será del 8%, desde octubre, si la recaudación efectiva de ingresos corrientes es de por lo menos el 80% de lo previsto al cierre del tercer trimestre.

Si los ingresos están por encima del 85%, el incremento podrá ser de hasta el 16%.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.