31 ene. 2025

Docentes anuncian nueva movilización este miércoles en todo el país

Los gremios de docentes que se manifestaron este martes en reclamo por el reajuste salarial del 16%, anunciaron que volverán a movilizarse este miércoles hasta recibir respuestas del Gobierno.

Los educadores de diferentes zonas del país realizaron una nueva jornada de manifestaciones, donde buscaron conversar con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien no les brindó respuestas a sus reclamos. Tras ello, levantaron el paro, pero informaron que retomarán el día de mañana con mayor intensidad.

“La movilización prosigue mañana. Hoy no tuvimos respuestas por parte de Hacienda”, fue lo que manifestó el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, a través de Monumental 1080 AM.

La convocatoria es indefinida hasta el 15 de octubre y se prevé que, incluso, este miércoles retomen con mayor fuerza. Llegarán hasta el edificio del Ministerio de Hacienda, sitio que indicaron van a rodear hasta que las autoridades les reciban y cumplan con su reivindicación.

“Queremos el 16% para todos, no vamos a aceptar un porcentaje menor”, aseguró Piris, recordando que el Gobierno les ofreció solo el 8% para todo el año 2022.

Nota relacionada: MEC ratifica reajuste salarial del 8% y no el 16% exigido por docentes

“Es momento de que se le dé prioridad a Educación. Los compañeros ya se retiraron y mañana retomamos a partir de las 08.00 en la Plaza Uruguaya, así como en distintos puntos del país”, sentenció el representante de la FEP.

Un grupo de docentes se concentrarán en la Plaza Uruguaya y otros en la Plaza de la Democracia. A partir de las 8.00 planifican partir nuevamente hasta la cartera de Hacienda como medida de protesta, informaron desde NPY.

Asimismo, se prevé que en la jornada de este miércoles se presenten nuevamente dificultades en el tránsito vehicular, como por ejemplo sobre Presidente Franco, entre Chile y Alberdi, en Asunción, donde estará completamente bloqueado, según anunciaron los docentes.

Gremios de docentes de varias partes del país se movilizaron este martes realizando cierres intermitentes de rutas, exigiendo el aumento salarial del 16%.

Puede leer: Docentes retoman paro total de actividades desde este martes

Los médicos, quienes están en su novena jornada de manifestaciones, exigiendo la equiparación salarial, por su parte, en la fecha también levantaron su paro, pero la carpa que instalaron en inmediaciones del Congreso Nacional sigue apostada. En la Cámara de Diputados tratarán este miércoles el proyecto que busca las 12 horas universales de trabajo en la semana.

Puede interesarle también: Médicos en huelga piden acabar con la inequidad en movilización frente al Congreso

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.