22 feb. 2025

Docentes anuncian nueva movilización este miércoles en todo el país

Los gremios de docentes que se manifestaron este martes en reclamo por el reajuste salarial del 16%, anunciaron que volverán a movilizarse este miércoles hasta recibir respuestas del Gobierno.

Los educadores de diferentes zonas del país realizaron una nueva jornada de manifestaciones, donde buscaron conversar con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien no les brindó respuestas a sus reclamos. Tras ello, levantaron el paro, pero informaron que retomarán el día de mañana con mayor intensidad.

“La movilización prosigue mañana. Hoy no tuvimos respuestas por parte de Hacienda”, fue lo que manifestó el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, a través de Monumental 1080 AM.

La convocatoria es indefinida hasta el 15 de octubre y se prevé que, incluso, este miércoles retomen con mayor fuerza. Llegarán hasta el edificio del Ministerio de Hacienda, sitio que indicaron van a rodear hasta que las autoridades les reciban y cumplan con su reivindicación.

“Queremos el 16% para todos, no vamos a aceptar un porcentaje menor”, aseguró Piris, recordando que el Gobierno les ofreció solo el 8% para todo el año 2022.

Nota relacionada: MEC ratifica reajuste salarial del 8% y no el 16% exigido por docentes

“Es momento de que se le dé prioridad a Educación. Los compañeros ya se retiraron y mañana retomamos a partir de las 08.00 en la Plaza Uruguaya, así como en distintos puntos del país”, sentenció el representante de la FEP.

Un grupo de docentes se concentrarán en la Plaza Uruguaya y otros en la Plaza de la Democracia. A partir de las 8.00 planifican partir nuevamente hasta la cartera de Hacienda como medida de protesta, informaron desde NPY.

Asimismo, se prevé que en la jornada de este miércoles se presenten nuevamente dificultades en el tránsito vehicular, como por ejemplo sobre Presidente Franco, entre Chile y Alberdi, en Asunción, donde estará completamente bloqueado, según anunciaron los docentes.

Gremios de docentes de varias partes del país se movilizaron este martes realizando cierres intermitentes de rutas, exigiendo el aumento salarial del 16%.

Puede leer: Docentes retoman paro total de actividades desde este martes

Los médicos, quienes están en su novena jornada de manifestaciones, exigiendo la equiparación salarial, por su parte, en la fecha también levantaron su paro, pero la carpa que instalaron en inmediaciones del Congreso Nacional sigue apostada. En la Cámara de Diputados tratarán este miércoles el proyecto que busca las 12 horas universales de trabajo en la semana.

Puede interesarle también: Médicos en huelga piden acabar con la inequidad en movilización frente al Congreso

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.