24 may. 2025

Docentes anuncian nueva movilización este miércoles en todo el país

Los gremios de docentes que se manifestaron este martes en reclamo por el reajuste salarial del 16%, anunciaron que volverán a movilizarse este miércoles hasta recibir respuestas del Gobierno.

Los educadores de diferentes zonas del país realizaron una nueva jornada de manifestaciones, donde buscaron conversar con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien no les brindó respuestas a sus reclamos. Tras ello, levantaron el paro, pero informaron que retomarán el día de mañana con mayor intensidad.

“La movilización prosigue mañana. Hoy no tuvimos respuestas por parte de Hacienda”, fue lo que manifestó el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, a través de Monumental 1080 AM.

La convocatoria es indefinida hasta el 15 de octubre y se prevé que, incluso, este miércoles retomen con mayor fuerza. Llegarán hasta el edificio del Ministerio de Hacienda, sitio que indicaron van a rodear hasta que las autoridades les reciban y cumplan con su reivindicación.

“Queremos el 16% para todos, no vamos a aceptar un porcentaje menor”, aseguró Piris, recordando que el Gobierno les ofreció solo el 8% para todo el año 2022.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: MEC ratifica reajuste salarial del 8% y no el 16% exigido por docentes

“Es momento de que se le dé prioridad a Educación. Los compañeros ya se retiraron y mañana retomamos a partir de las 08.00 en la Plaza Uruguaya, así como en distintos puntos del país”, sentenció el representante de la FEP.

Un grupo de docentes se concentrarán en la Plaza Uruguaya y otros en la Plaza de la Democracia. A partir de las 8.00 planifican partir nuevamente hasta la cartera de Hacienda como medida de protesta, informaron desde NPY.

Asimismo, se prevé que en la jornada de este miércoles se presenten nuevamente dificultades en el tránsito vehicular, como por ejemplo sobre Presidente Franco, entre Chile y Alberdi, en Asunción, donde estará completamente bloqueado, según anunciaron los docentes.

Gremios de docentes de varias partes del país se movilizaron este martes realizando cierres intermitentes de rutas, exigiendo el aumento salarial del 16%.

Puede leer: Docentes retoman paro total de actividades desde este martes

Los médicos, quienes están en su novena jornada de manifestaciones, exigiendo la equiparación salarial, por su parte, en la fecha también levantaron su paro, pero la carpa que instalaron en inmediaciones del Congreso Nacional sigue apostada. En la Cámara de Diputados tratarán este miércoles el proyecto que busca las 12 horas universales de trabajo en la semana.

Puede interesarle también: Médicos en huelga piden acabar con la inequidad en movilización frente al Congreso

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.