04 abr. 2025

Docentes anuncian paro total en reclamo por reajuste salarial

Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Según el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, el reajuste salarial del 16% para los educadores no podrá hacerse, por lo que se confirmó que la suba será del 8%. El argumento principal del Ministerio de Hacienda para no conceder el 16% son los recortes de fondos provenientes de las entidades binacionales.

Sin embargo, desde la OTEP-Auténtica manifestaron que corroboraron los datos presentados por la cartera de Hacienda y que el propio Ejecutivo asegura que la recaudación se superó en un 21%.

“Ante los anuncios hechos por funcionarios del Ministerio de Hacienda, de una supuesta imposibilidad de cumplir con el ajuste salarial, en el porcentaje que indicaron en el artículo 254 de la Ley de Presupuesto, nosotros verificamos a hoy la recaudación de Tributación y el conjunto del tercer trimestre supera ampliamente lo indicado en el artículo, que dice que si supera la recaudación el 15%, se otorgará el 16% del ajuste salarial”, aseveró Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-Auténtica.

Nota relacionada: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

Las clases tanto presenciales como virtuales en escuelas y colegios públicos no se desarrollarán y los sindicatos docentes anunciaron que se movilizarán en todo el país, especialmente en la capital. 1.300.000 estudiantes podrían verse afectados por el paro total de docentes.

Esperan congregar a un total de 5.000 educadores en las movilizaciones, sumándose así a las manifestaciones de los campesinos, quienes siguen apostados en Asunción en reclamo por la sanción del proyecto de ley que criminaliza las ocupaciones de tierras.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.