13 abr. 2025

Docentes anuncian paro total en reclamo por reajuste salarial

Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Según el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, el reajuste salarial del 16% para los educadores no podrá hacerse, por lo que se confirmó que la suba será del 8%. El argumento principal del Ministerio de Hacienda para no conceder el 16% son los recortes de fondos provenientes de las entidades binacionales.

Sin embargo, desde la OTEP-Auténtica manifestaron que corroboraron los datos presentados por la cartera de Hacienda y que el propio Ejecutivo asegura que la recaudación se superó en un 21%.

“Ante los anuncios hechos por funcionarios del Ministerio de Hacienda, de una supuesta imposibilidad de cumplir con el ajuste salarial, en el porcentaje que indicaron en el artículo 254 de la Ley de Presupuesto, nosotros verificamos a hoy la recaudación de Tributación y el conjunto del tercer trimestre supera ampliamente lo indicado en el artículo, que dice que si supera la recaudación el 15%, se otorgará el 16% del ajuste salarial”, aseveró Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-Auténtica.

Nota relacionada: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las clases tanto presenciales como virtuales en escuelas y colegios públicos no se desarrollarán y los sindicatos docentes anunciaron que se movilizarán en todo el país, especialmente en la capital. 1.300.000 estudiantes podrían verse afectados por el paro total de docentes.

Esperan congregar a un total de 5.000 educadores en las movilizaciones, sumándose así a las manifestaciones de los campesinos, quienes siguen apostados en Asunción en reclamo por la sanción del proyecto de ley que criminaliza las ocupaciones de tierras.

Más contenido de esta sección
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.