11 may. 2025

Docentes anuncian paro total en reclamo por reajuste salarial

Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Según el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, el reajuste salarial del 16% para los educadores no podrá hacerse, por lo que se confirmó que la suba será del 8%. El argumento principal del Ministerio de Hacienda para no conceder el 16% son los recortes de fondos provenientes de las entidades binacionales.

Sin embargo, desde la OTEP-Auténtica manifestaron que corroboraron los datos presentados por la cartera de Hacienda y que el propio Ejecutivo asegura que la recaudación se superó en un 21%.

“Ante los anuncios hechos por funcionarios del Ministerio de Hacienda, de una supuesta imposibilidad de cumplir con el ajuste salarial, en el porcentaje que indicaron en el artículo 254 de la Ley de Presupuesto, nosotros verificamos a hoy la recaudación de Tributación y el conjunto del tercer trimestre supera ampliamente lo indicado en el artículo, que dice que si supera la recaudación el 15%, se otorgará el 16% del ajuste salarial”, aseveró Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-Auténtica.

Nota relacionada: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las clases tanto presenciales como virtuales en escuelas y colegios públicos no se desarrollarán y los sindicatos docentes anunciaron que se movilizarán en todo el país, especialmente en la capital. 1.300.000 estudiantes podrían verse afectados por el paro total de docentes.

Esperan congregar a un total de 5.000 educadores en las movilizaciones, sumándose así a las manifestaciones de los campesinos, quienes siguen apostados en Asunción en reclamo por la sanción del proyecto de ley que criminaliza las ocupaciones de tierras.

Más contenido de esta sección
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.