31 ene. 2025

Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

Los gremios docentes se aglutinaron en forma masiva en el primer día de su movilización contra la ley de carrera civil en el microcentro de Asunción. La protesta de este jueves incluye acciones en cabeceras distritales y departamentales.

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.jpeg

Docentes se movilizan este jueves en Asunción y a nivel país.

ÚH|Rodrigo Villamayor.

Nueve gremios docentes coparon la plaza Uruguaya, en el microcentro de Asunción, para marchar hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ex Hacienda, en rechazo al proyecto de ley de la función pública y de la carrera del servicio civil.

Silvio Piris, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), criticó que la propuesta legislativa dispone que los maestros a los seis meses pueden ser despedidos sin justa causa y que en cuatro años se deba pasar por tres evaluaciones para obtener estabilidad laboral.

Sobre la línea, indicó que el sector docente se rige por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, y aclaró que no están en contra de las evaluaciones.

Nota relacionada: Docentes se movilizarán para pedir exclusión de ley de función pública

“No estamos en contra de las evaluaciones, eso vamos a dejar claro para aquellos que mencionan que tenemos miedo a las evaluaciones. Somos los únicos que accedemos a través del concurso público de oposición”, remarcó Piris.

El cuestionamiento se debe a que los hijos del poder cobran millonarios salarios “sin tener la menor preparación” ni mucho menos concursar.

Otros de los argumentos del fuerte rechazo al proyecto son la eliminación el derecho a huelga y la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales.

Asimismo, cuestionan el artículo 15, por el cual los funcionarios que reciban calificación reprobada en dos evaluaciones consecutivas o alternadas podrán ser desvinculados sin más trámites.

Lea más: Docentes no cierran acuerdo y van a movilización dos días: “Veremos en vacaciones si volvemos a clases”

Los docentes exigen ser excluidos del artículo 5 de la propuesta legislativa.

En la víspera, el Gobierno intentó llegar a un acuerdo con el sector; sin embargo, no lo lograron. Como medida de fuerza, los docentes permanecerán movilizados este jueves y viernes.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).