20 abr. 2025

Docentes deberán aportar 45% si quieren beneficio jubilatorio

Para que los docentes puedan obtener los beneficios jubilatorios reclamados, por lo que un sector está en huelga hace más de un mes, deberán aumentar sus aportes a la caja de 16% a 45% por mes, señaló el encargado del Despacho de Jubilaciones del Ministerio de Hacienda, Jorge Pineda.

jubilación.jpg

Los docentes se mantienen en huelga | Foto: Archivo ÚH

Pineda explicó que para que los educadores puedan acceder a los beneficios de jubilación, deberán aumentar el importe para la caja de 16% (aporte actual) a 45%.

Esto se debería realizar entendiendo que la caja jubilatoria está en déficit, por lo que el aumento del salario en concepto de jubilación de este sector es inviable. Esto ya lo habían manifestado el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira y también el actual, Germán Rojas.

“El déficit de la caja de los docentes, según los últimos informes, corresponde a un 11% acumulado en el año y el del mes de julio es del 14%, lo que son en guaraníes 7.100 millones”, explicó Pineda a la 1080 AM.

Aseguró que el faltante actual se cubre con saldos de aportes anteriores y eso se acabará en 2 meses como máximo. “Después este aporte pasará a ser un gasto más para el fisco”, indicó.

Comentó que el saldo del que habla se logró porque en años anteriores, por problemas presupuestarios, se había pagado los salarios jubilatorios con recursos del Tesoro.

“Beneficio es inviable”

La ministra de Educación, Marta Lafuente, también señaló que el reclamo de los profesores es prácticamente inviable.

“Tal como se presentan las cosas, desde el 2017 podemos tener problemas de déficit y de inviabilidad muy serios si se llega a mantener el crecimiento del beneficio de jubilación”, refirió la titular de la cartera en la misma emisora.

“En estos momentos Educación tiene presupuesto cero para infraestructura y todo lo que se requiere para la formación en servicio para la educación inicial, es decir, hay muchos recursos que hay que destinar a los activos y a los futuros activos”, expresó.

Explicó que la capacidad de los docentes activos y futuros activos se ve directamente ligada a los beneficios de los jubilados en los próximos años, por lo que se luchará para que los nuevos maestros se capaciten y profesionalicen de manera más intensa.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.