22 feb. 2025

Docentes del sector público retornan a aulas el 30 de agosto, anuncia titular del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) espera que, desde el próximo 30 de agosto, todos los docentes del sector público retornen a las aulas para continuar con el año lectivo, según el calendario establecido por la institución.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para  clases presenciales  a principios del año lectivo en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para clases presenciales a principios del año lectivo en marzo.

Así lo indicó el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti, quien mencionó que se maneja un promedio de que el 80% de los estudiantes ya regresaron a clases presenciales durante las últimas semanas.

“Según la percepción de todos los directores departamentales, en un 80%, en promedio, los chicos están volviendo a clases presenciales”, dijo Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El ministro indicó que los datos se van a cotejar, pero señaló que los directores departamentales manifestaron sobre números importantes de retorno.

Lea más: El 30% de las instituciones educativas retoman las clases presenciales

El MEC estableció que desde el 23 de agosto los grupos más vulnerables, como pueblos originarios y escuelas rurales retornen a clases. Asimismo, regresaron a las aulas los estudiantes de los niveles que concluyen etapas, como el sexto grado, noveno y tercero de la media.

“Todos los grupos vulnerables tenían que retornar desde ayer y son los grupos de escuelas rurales que son más del 70% de las instituciones educativas en el país”, agregó.

Por otra parte, el ministro fue consultado sobre el inicio de una evaluación para conocer las consecuencias de la educación virtual en la pandemia, a lo que contestó que se realizarán los procesos conforme se dé el retorno gradual.

Nota relacionada: Vuelta a clases inició con escasa presencia y dudas sobre cambios

“Nosotros queremos pedir que en este proceso de retorno gradual estén concentrados dentro del aula, porque es ahí donde se generan los aprendizajes y a distancia no se ha logrado lo mismo, sobre todo en los grupos de estudiantes más chicos”, indicó.

Brunetti recordó que la cartera educativa lidera el proceso de transformación educativa, donde se siguen realizando acciones para “tratar de construir una política educativa a largo plazo”.

“Hoy estamos teniendo un proceso de transformación muy importante con los supervisores. Estamos cambiando una metodología de más de 20 años de trabajo en las supervisiones. A todos nos cuesta cambiar, pero esto ayudará al sistema, todos queremos un mejor sistema educativo”, agregó el ministro.

Pese al retorno presencial de los docentes, el MEC anunció que respetará la decisión de los padres que no deseen enviar a sus hijos a clases presenciales, por lo que también continuará la modalidad híbrida.

Unos 60.000 docentes ya fueron inmunizados contra el Covid-19, al menos con la primera dosis, mientras que también ya se dispuso la aplicación de una segunda dosis para la mayor parte.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.