03 abr. 2025

Docentes del sector público retornan a aulas el 30 de agosto, anuncia titular del MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) espera que, desde el próximo 30 de agosto, todos los docentes del sector público retornen a las aulas para continuar con el año lectivo, según el calendario establecido por la institución.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para  clases presenciales  a principios del año lectivo en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para clases presenciales a principios del año lectivo en marzo.

Así lo indicó el titular del MEC, Juan Manuel Brunetti, quien mencionó que se maneja un promedio de que el 80% de los estudiantes ya regresaron a clases presenciales durante las últimas semanas.

“Según la percepción de todos los directores departamentales, en un 80%, en promedio, los chicos están volviendo a clases presenciales”, dijo Brunetti en contacto con Monumental 1080 AM.

El ministro indicó que los datos se van a cotejar, pero señaló que los directores departamentales manifestaron sobre números importantes de retorno.

Lea más: El 30% de las instituciones educativas retoman las clases presenciales

El MEC estableció que desde el 23 de agosto los grupos más vulnerables, como pueblos originarios y escuelas rurales retornen a clases. Asimismo, regresaron a las aulas los estudiantes de los niveles que concluyen etapas, como el sexto grado, noveno y tercero de la media.

“Todos los grupos vulnerables tenían que retornar desde ayer y son los grupos de escuelas rurales que son más del 70% de las instituciones educativas en el país”, agregó.

Por otra parte, el ministro fue consultado sobre el inicio de una evaluación para conocer las consecuencias de la educación virtual en la pandemia, a lo que contestó que se realizarán los procesos conforme se dé el retorno gradual.

Nota relacionada: Vuelta a clases inició con escasa presencia y dudas sobre cambios

“Nosotros queremos pedir que en este proceso de retorno gradual estén concentrados dentro del aula, porque es ahí donde se generan los aprendizajes y a distancia no se ha logrado lo mismo, sobre todo en los grupos de estudiantes más chicos”, indicó.

Brunetti recordó que la cartera educativa lidera el proceso de transformación educativa, donde se siguen realizando acciones para “tratar de construir una política educativa a largo plazo”.

“Hoy estamos teniendo un proceso de transformación muy importante con los supervisores. Estamos cambiando una metodología de más de 20 años de trabajo en las supervisiones. A todos nos cuesta cambiar, pero esto ayudará al sistema, todos queremos un mejor sistema educativo”, agregó el ministro.

Pese al retorno presencial de los docentes, el MEC anunció que respetará la decisión de los padres que no deseen enviar a sus hijos a clases presenciales, por lo que también continuará la modalidad híbrida.

Unos 60.000 docentes ya fueron inmunizados contra el Covid-19, al menos con la primera dosis, mientras que también ya se dispuso la aplicación de una segunda dosis para la mayor parte.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó la vida de un pequeño de ser goleado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.
Bomberos voluntarios lograron extraer los cuerpos sin vida de una mujer de 55 años y su nieta, atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación. Autoridades municipales confirmaron el hecho.
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.