14 may. 2025

Docentes exigen devolución de salarios para llegar a una “paz” con el MEC

Docentes alegan que si la ministra de Educación, Marta Lafuente, “quiere paz” tiene que devolver los salarios descontados. En una asamblea prevista para el sábado determinarán las medidas de fuerza en rechazo a la postura del Gobierno.

fep.JPG

Docentes logran victoria parcial con la ampliación aprobada en Diputados | Foto: Archivo ÚH.

Si (la ministra de Educación) quiere paz, si quiere que todo continúe bajo la tranquilidad en el marco del diálogo, ella tiene que devolver los salarios”, declaró el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Carlos Parodi.

Argumentó que el descuento es ilegal atendiendo al artículo 372 del Código del Trabajo que establece que “el ejercicio de la huelga declarada legal no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanción alguna”.

Sin embargo, el Ministerio de Educación dice que no corresponde abonar por los días no trabajados basándose en el artículo 373 del mismo código, el cual aclara que “durante la huelga quedará suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepción del salario por el tiempo de la duración de la misma”.

Parodi agregó que también sufrieron descuentos de sus salarios docentes que no se adhirieron a la huelga, y que en consecuencia varios afectados solicitaron afiliarse a la FEP y así exigir “reparo y amparo”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A su vez la ministra de Educación, Marta Lafuente, admitió en comunicación con la 1080 AM que efectivamente varios docentes que enviaron evidencias de asistencia sufrieron descuentos, sin embargo aclaró que para revertir la situación en esos casos se iniciará una investigación para determinar dónde se “cortó" el envío de los documentos, ya que no llegaron a la Secretaría de Estado.

Para este jueves se prevé una tripartita con alumnos, quienes relaman una mesa de diálogo entre las partes para solucionar el conflicto que afecta principalmente a los estudiantes. Mientras que la FEP realizará una asamblea general este sábado para determinar qué medidas tomarán, si continuarán con las movilizaciones o irán a una nueva huelga.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.