29 may. 2025

Docentes de Facso llaman al Gobierno a repensar las políticas asistenciales

Los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Asunción, emitieron un pronunciamiento sobre las medidas asistenciales anunciadas por el Gobierno nacional para ayudar a las familias afectadas por el aislamiento social.

Bonos. El PLRA entregó un proyecto para entrega de kits.

Bonos. El PLRA entregó un proyecto para entrega de kits.

Foto: Archivo ÚH.

Los docentes de la Facso, de la Universidad Nacional de Asunción, iniciaron un grupo de discusión sobre políticas públicas y, particularmente, sobre las políticas sociales que se están desarrollando en el marco de la crisis pandémica del Covid-19.

En la reunión se señaló el déficit en la política social de asistencia, además de aportar elementos indispensables para diagnósticos actuales para un rediseño aplicable de la ayuda estatal.

Los tres principales cuestionamientos que hace el grupo técnico a las medidas asistenciales anunciadas por el Gobierno tienen que ver, primeramente, con la necesidad de rigor técnico en cuanto a la asistencia o subsidio.

En este caso, piden mayor criterio para el establecimiento del monto de la asistencia, el perfil del destinatario, la cantidad de destinatarios, el ciclo operativo y tecnológico de la selectividad.

Nota relacionada: Ñangareko: Gobierno publicará nombres de beneficiarios e investigarán a avivados

“Incluye mecanismos ágiles de reclamo, periodización de respuestas a esos reclamos, instancias que seleccionan y las que fiscalizan, etcétera, que son aspectos claves para la transparencia en la gestión pública”, indica el comunicado.

Consideran relevante la participación de todas las políticas públicas, con respuestas complementarias que, aseguran, harán más fuerte y efectiva la contención, así como dar consistencia al desafío actual, “el cual se relaciona estrechamente con las políticas económica y social, priorizando al ser humano por encima del mercado y toda fuerza que la relativice, en el contexto de crisis generadas por Covid-19", agregan.

En el comunicado, el gremio indica que no aceptan la idea de que la crisis por la pandemia Covid-19 se encare como acto de buena voluntad individual, por un lado; y actos reversibles con castigos, por el otro.

Los docentes planean desarrollar un Observatorio de Políticas Sociales desde la Facso, con la intención de que la Academia aporte a la revisión de las políticas públicas teniendo en cuenta que las Ciencias Sociales tienen la función de desenmascarar la realidad social y mostrarla tal cual es.

También puede leer: Covid-19: Este martes se inicia la entrega de kits alimenticios para estudiantes

“Dicha realidad puede referir al Estado, al mercado, a la sociedad civil, a los movimientos sociales, entre otros; por tanto, se pondrán a la vista problematizaciones enmarcadas en los DDHH, tendientes a propuestas para la mejora de la calidad de vida de las personas”, señala Stella García, parte del grupo impulsor.

El Gobierno, a través de la ley de emergencia sanitaria, exonera el pago de consumo de electricidad agua y servicio de Copaco por tres meses. Además, estableció un pago del 25% del salario mínimo para trabajadores cesados por el paro sanitario.

La normativa también prohíbe el desalojo por falta de pago de alquiler, en caso de abonar el 40% de precio acordado. El saldo se pagará posteriormente, antes de fin de año.

Asimismo, desde este martes se entregará el kit alimenticio para alumnos de distintas instituciones, con lo que se estima alcanzar a más de 37.000 estudiantes. También se prevé que las familias vulnerables que fueron afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19 recibirán las transferencias electrónicas de G. 500.000, del programa Ñangareko.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).