21 feb. 2025

Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

Sindicatos de docentes del país protestaron este lunes con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción para exigir que no inicien las clases hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas. Piden que se declare una emergencia educativa.

Caravana Docentes 3.jpeg

Docentes se movilizaron este lunes en Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

La caravana partió desde la Costanera de Asunción alrededor de las 10.00 de este lunes con cientos de vehículos que harían un recorrido por el microcentro de Asunción, hasta llegar al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

No obstante, Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), mencionó al canal NPY que las autoridades de dicha cartera aguardarían a los manifestantes para un diálogo en el Hotel del Paraguay.

Le puede interesar: Petta alaba a docentes que trapean escuelas y gremio rechaza retorno

Los sindicatos movilizados exigen con la medida de fuerza que no inicien las clases presenciales hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas y piden que se declare una emergencia educativa.

5227716-Libre-188923076_embed

Foto: Luis Enriquez.

La Unión Nacional De Educadores (UNE), por su parte, anunció la semana pasada una marcha para el próximo 2 de marzo, fecha marcada para el inicio del curso lectivo en las instituciones educativas públicas de todo el país.

Lea también: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

“No se puede jugar con la vida. En la reunión del 9 de febrero le dije al ministro (Eduardo) Petta que nosotros no vamos a ser cómplices para que nuestro compañero de la educación, ningún niño y ningún joven pierdan la vida como consecuencia de este acto irresponsable”, dijo en una conferencia de prensa su dirigente, Eladio Benítez.

5227720-Libre-2133225413_embed

Foto: Luis Enriquez.

En un simulacro para la vuelta a clases presenciales, en el colegio Ysaty, donde el ministro de Educación, Eduardo Petta, y los viceministros actuaron de alumnos, el titular del MEC criticó a los gremios que organizan manifestaciones y piden más recursos para el sector.

La respuesta de los gremios no se hizo esperar y horas más tarde, la UNE comunicó el rechazo al retorno presencial y convocó a la movilización por la falta de condiciones de seguridad sanitaria y edilicia.

Más contenido de esta sección
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.