16 may. 2025

Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

Sindicatos de docentes del país protestaron este lunes con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción para exigir que no inicien las clases hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas. Piden que se declare una emergencia educativa.

Caravana Docentes 3.jpeg

Docentes se movilizaron este lunes en Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

La caravana partió desde la Costanera de Asunción alrededor de las 10.00 de este lunes con cientos de vehículos que harían un recorrido por el microcentro de Asunción, hasta llegar al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

No obstante, Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), mencionó al canal NPY que las autoridades de dicha cartera aguardarían a los manifestantes para un diálogo en el Hotel del Paraguay.

Le puede interesar: Petta alaba a docentes que trapean escuelas y gremio rechaza retorno

Los sindicatos movilizados exigen con la medida de fuerza que no inicien las clases presenciales hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas y piden que se declare una emergencia educativa.

5227716-Libre-188923076_embed

Foto: Luis Enriquez.

La Unión Nacional De Educadores (UNE), por su parte, anunció la semana pasada una marcha para el próximo 2 de marzo, fecha marcada para el inicio del curso lectivo en las instituciones educativas públicas de todo el país.

Lea también: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

“No se puede jugar con la vida. En la reunión del 9 de febrero le dije al ministro (Eduardo) Petta que nosotros no vamos a ser cómplices para que nuestro compañero de la educación, ningún niño y ningún joven pierdan la vida como consecuencia de este acto irresponsable”, dijo en una conferencia de prensa su dirigente, Eladio Benítez.

5227720-Libre-2133225413_embed

Foto: Luis Enriquez.

En un simulacro para la vuelta a clases presenciales, en el colegio Ysaty, donde el ministro de Educación, Eduardo Petta, y los viceministros actuaron de alumnos, el titular del MEC criticó a los gremios que organizan manifestaciones y piden más recursos para el sector.

La respuesta de los gremios no se hizo esperar y horas más tarde, la UNE comunicó el rechazo al retorno presencial y convocó a la movilización por la falta de condiciones de seguridad sanitaria y edilicia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.