12 abr. 2025

Docentes irán al “paro total” por aumento salarial

Los docentes sindicalizados decidieron ir al paro total este martes 7 de noviembre. Anuncian una “gran manifestación” en el centro capitalino con el fin de llegar hasta la sede del Congreso, donde se estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN).

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Ya lo habían anunciado hace uno días, sin embargo, este jueves marcaron la fecha en la que se llamarán al paro total a nivel nacional. Las organizaciones gremiales y sindicales del sector educativo dispusieron organizar una huelga este marte 7 solicitando un incremento salarial del 20% para el 2018.

El martes de la próxima semana la Cámara de Diputados estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2018. El objetivo del grupo es encontrarse en la Plaza Uruguaya ese mismo día a las 08.00 para marchar hasta la sede del Congreso, donde ejercerán presión sobre los parlamentarios para que tengan en cuenta el pedido del sector.

“Decidimos convocar a una movilización general con paro total de actividades académicas en todos los turnos, niveles y modalidades para exigir a diputados la implementación gradual del salario básico profesional, que consiste en un 12% del incremento salarial a partir del mes de enero y un 8% a partir de julio, totalizando así un 20% de aumento apara el 2018", dicta parte del comunicado hecho por los docentes.

El grupo además repudió la intención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de implementar la evaluación docente como requisito para aumentar el salario al sector.

“Reclamamos también el presupuesto de escalafón, maternidad y bonificación familiar 5% por hijo y requerimiento de inversión del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación.


Solicitaron a las autoridades del Parlamento rechazar el uso de los fondos jubilatorios para inversiones varias, lo cual fue un pedido del Ministerio de Hacienda. El cuestionamiento guarda relación con que la cartera de Estado no socializó tal idea con el sector ahora en protesta.

Al respecto los docentes piden tener antes una garantía y seguridad de que los recursos, en caso de ser utilizados, serán devueltos nuevamente a la Caja de Jubilados.

El paro será a nivel nacional y quienes no puedan llegar a la capital este martes se manifestarán en las cabeceras departamentales y distritales, según revelaron.

El pasado 28 de agosto el Ministerio de Educación reveló que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución desde enero del 2018.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.