14 abr. 2025

Docentes irán al “paro total” por aumento salarial

Los docentes sindicalizados decidieron ir al paro total este martes 7 de noviembre. Anuncian una “gran manifestación” en el centro capitalino con el fin de llegar hasta la sede del Congreso, donde se estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN).

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Ya lo habían anunciado hace uno días, sin embargo, este jueves marcaron la fecha en la que se llamarán al paro total a nivel nacional. Las organizaciones gremiales y sindicales del sector educativo dispusieron organizar una huelga este marte 7 solicitando un incremento salarial del 20% para el 2018.

El martes de la próxima semana la Cámara de Diputados estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2018. El objetivo del grupo es encontrarse en la Plaza Uruguaya ese mismo día a las 08.00 para marchar hasta la sede del Congreso, donde ejercerán presión sobre los parlamentarios para que tengan en cuenta el pedido del sector.

“Decidimos convocar a una movilización general con paro total de actividades académicas en todos los turnos, niveles y modalidades para exigir a diputados la implementación gradual del salario básico profesional, que consiste en un 12% del incremento salarial a partir del mes de enero y un 8% a partir de julio, totalizando así un 20% de aumento apara el 2018", dicta parte del comunicado hecho por los docentes.

El grupo además repudió la intención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de implementar la evaluación docente como requisito para aumentar el salario al sector.

“Reclamamos también el presupuesto de escalafón, maternidad y bonificación familiar 5% por hijo y requerimiento de inversión del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación.


Solicitaron a las autoridades del Parlamento rechazar el uso de los fondos jubilatorios para inversiones varias, lo cual fue un pedido del Ministerio de Hacienda. El cuestionamiento guarda relación con que la cartera de Estado no socializó tal idea con el sector ahora en protesta.

Al respecto los docentes piden tener antes una garantía y seguridad de que los recursos, en caso de ser utilizados, serán devueltos nuevamente a la Caja de Jubilados.

El paro será a nivel nacional y quienes no puedan llegar a la capital este martes se manifestarán en las cabeceras departamentales y distritales, según revelaron.

El pasado 28 de agosto el Ministerio de Educación reveló que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución desde enero del 2018.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.