09 abr. 2025

Docentes levantan huelga de hambre, pero movilizaciones seguirán

El secretario general de la FEP, Silvio Piris, confirmó este viernes que la huelga de hambre, que llevaba adelante con otros cuatro docentes desde el pasado lunes, queda suspendida. Este sábado analizarán y darán a conocer cómo seguirán desarrollándose las medidas de protesta la próxima semana.

huelga de hambre docentes

Docentes realizan huelga de hambre frente al Teatro Municipal de Asunción.

Foto: Rodrigo Houdin.

Silvio Piris, representante de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), informó que este viernes decidieron suspender la huelga de hambre que llevaban adelante desde el lunes 11 de octubre, pero que este sábado darán a conocer los detalles de cómo se darán las movilizaciones la próxima semana.

“Consideramos que no es lo que corresponde (el aumento del 11% propuesto por el Gobierno). Y no vamos a ser cómplices tanto del Ministerio de Educación como de Hacienda”, sentenció Piris a través de Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Más docentes podrían sumarse a huelga de hambre por el 16%

Señaló que los docentes de todo el país se encuentran “muy dolidos”, respecto a la actitud del ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) y las autoridades de Educación, reiterando que no quieren detenerse hasta lograr la reivindicación. “Si no hacemos esto, nunca vamos a conseguir”, expresó el líder gremial.

Aseguró que mañana (sábado 16 de octubre) analizarán en conjunto con los gremios de docentes cómo continuarán las movilizaciones la próxima semana, cuyos detalles serán brindados mediante una conferencia de prensa, a las 11.00.

Respecto a la supuesta división que existe en el sector docente, señaló que una decisión unánime en cuanto a las movilizaciones es difícil tener, pero aseguró que todos coinciden en la necesidad de contar con el 16% del reajuste salarial. “Primera vez que veo a más de 270.000 docentes salir a las calles”, aseveró.

Los docentes llevan hasta el momento 10 jornadas de movilizaciones, en espera de obtener respuestas favorables a su pedido de parte de las autoridades; mientras tanto, los más perjudicados son los niños y jóvenes estudiantes, quienes no pueden socializar y llevar adelante las clases con normalidad.

Puede leer: Docentes siguen protestas desde el lunes

El viernes pasado, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, aseguró que cumplirán las normativas y descontarán a los educadores por los días no trabajados. La medida es vista como una decisión autoritaria con la que se busca desalentar las movilizaciones.

Una solicitud para tratar el ajuste del 16% en el presupuesto educativo, pero para el 2022, fue entregada el pasado martes 12 de octubre a la Bicameral.

Miembros de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) se sumaron a las marchas y cortes de ruta en el interior del país, en apoyo a sus educadores, así como también decidieron acompañar la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y el Sindicato Nacional de Directores.

A la par de las movilizaciones, los docentes ya operan en el Congreso Nacional en busca de garantizar un presupuesto digno para el Ministerio de Educación con miras al 2022.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.