10 may. 2025

Docentes levantan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno

Los trabajadores de la educación levantaron su medida de fuerza luego de acordar con el Gobierno, pero aún no fueron excluidos del proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

movilización docente

Foto: Rodrigo Villamayor

Este viernes, tras una reunión entre sindicatos docentes, representantes del Gobierno y del Congreso Nacional, se llegó a una acuerdo entre las partes, por lo que los trabajadores de la educación levantaron la medida de fuerza que realizaban.

El temor entre los educadores es que el cartismo trate el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil en estas vacaciones de invierno, que inician el lunes. Sin embargo, el acuerdo fue que seguirán los debates y eso no sucedería. En ese sentido, fijaron una nueva reunión el 23 de julio para el estudio del proyecto en lo referido a los docentes.

Los gremios docentes se mantienen firmes en su pedido de exclusión de las propuestas legislativas de la función pública y carrera del servicio civil.

En el segundo día de movilización se volvieron a concentrar en la plaza Uruguaya y luego marcharon por el centro de Asunción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nos descartamos acciones durante las vacaciones, porque puede ser que ellos quieran aprovechar las vacaciones para estudiar”, había manifestado una docente a Telefuturo.

De acuerdo con los docentes, el proyecto de ley que tiene la intención de matar la jubilación, además atenta contra los derechos constitucionales del sector.

Nota relacionada: Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

También puede leer: Docentes no descartan extensión del receso de invierno si no hay acuerdo

Los docentes señalan que ellos ya se rigen por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, por lo que se oponen a que la iniciativa sea aprobada sin modificaciones.

Los principales cuestionamientos son la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, la eliminación al derecho a huelga, los despidos sin indemnización al no aprobar ciertos exámenes, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años disparó a su padre en un episodio de violencia familiar ocurrido en la ciudad de J. Augusto Saldívar. Su madre estaba sufriendo agresiones verbales cuando el joven intervino en su defensa.
La Policía Municipal de Vigilancia y Policía Nacional volvieron a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia y demoraron a cuidacoches, entre ellos adultos mayores. La Municipalidad llevó adelante varias intervenciones para “desalentar” la actividad, pero la práctica persiste.
Un hombre atacó con un arma blanca a su pareja y a la hija de ella en un violento intento de feminicidio que se registró dentro de una vivienda en la ciudad de Ñemby. Las víctimas se encuentran internadas con pronóstico reservado.
En la jornada de este jueves se tendrán temperaturas máximas que favorecerán a un ambiente más caluroso a nivel nacional, con probabilidades de lluvias para el sur de la Región Oriental.
La modelo paraguaya Laura Carmona ganó un evento de Modavisión Latam, que se celebró en Argentina, al lucir un vestido con los colores de la albiceleste y el rostro de Lionel Messi. La compatriota está en busca de recursos para ir a Madrid, España, a representar a la región.
La Cámara de Senadores rechazó el pedido de nulidad de la sesión extraordinaria del pasado 23 de abril, en la cual se aprobó la creación de juzgados de la familia, que fue solicitada por la senadora Lilian Samaniego, a quien el cartismo tachó de “malintencionada”.