08 abr. 2025

Docentes no aceptan equidad para participación de estudiantes en la UNA

El rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Abel Bernal, admitió que a los docentes no les convence la equidad que proponen los estudiantes para la reforma del Estatuto.

rectorado.JPG

Los estudiantes de la UNA retomaron protestas contra nuevo estatuto de la UNA. | Foto: Walter Franco.

Bernal mencionó que de los 28 puntos exigidos por los universitarios, se aprobaron 20. Pero el principal desacuerdo se da con la paridad en la cantidad de miembros que exigen los estudiantes para la Asamblea Universitaria, Consejo Superior Universitario y los consejos directivos de cada Facultad.

“En lo que no coincidimos es en el número de los miembros a los órganos del gobierno”, expresó en la 780 AM.

A pedido de los estudiantes, se convocó a una nueva asamblea para el 13 de setiembre, pero para estudiar los artículos cuestionados, no para tratar el proyecto de Estatuto que los universitarios elaboraron durante más de ocho meses desde la primavera estudiantil. Esta propuesta podría ser analizada en unos dos meses, estimó el rector.

El médico investigador, Antonio Cubilla, cuestiona a ambos sectores, pues ninguno contempla la modernización real de la UNA. “Yo creo realmente que esta universidad como está no va a ir a ningún lado porque ni los estudiantes ni los docentes entienden lo que es una universidad moderna”, lamentó en comunicación con Radio Monumental.

El profesional presentó un proyecto que había elaborado hace años y que proponía una transformación profunda de la institución, basada en la meritocracia.

Hasta el momento, 11 instituciones declararon paro o acompañan las protestas contra la aprobación de un estatuto que presentó sorpresivamente el vicedecano de Derecho, Osvaldo González.

Para la Asamblea Universitaria los estudiantes proponen que la conformen el rector, vicerrector, dos docentes escalafonados de cada Facultad y que estén en ejercicio de la docencia, así como un graduado y dos estudiantes por cada institución.

El Consejo Superior Universitario debería estar conformado por el rector, vicerrector, decanos de las diferentes Facultades, un docente escalafonado, un graduado y un estudiante de cada una de las dependencias.

Así también, los universitarios piden que los consejos de las unidades académicas estén conformados por el decano, vicedecano, cinco docentes escalafonados que no desempeñen cargos de confianza, tres graduados y cinco estudiantes.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.