11 feb. 2025

Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los docentes no aceptaron el reajuste salarial del 11% que ofreció este jueves el Ministerio de Educación. El sector se mantiene firme y no volverán a las aulas hasta lograr el aumento del 16%, según adelantaron.

Docentes protesta.jpg

Los gremios docentes, movilizados en todo el país, exigen el incremento del 16%.

Foto: Rene Ramos

Los maestros no aceptan la propuesta que ofrecieron este jueves las autoridades del Poder Ejecutivo de establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firme en su postura y no volverán a las aulas.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Lea más: Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, dejó en claro que los educadores seguirán movilizados y este viernes volverán a copar las calles. “Nosotros no aceptamos el 11% y nos mantenemos firmes, mañana volvemos a las calles”, aseveró y adelantó que “van a tener otro problema” si las autoridades toman medidas contra los docentes movilizados.

“Que hagan los descuentos si tienen los pantalones y van a tener otro problema nuevamente, son unos hipócritas”, remató.

Por su parte y en la misma línea, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, pidió al Gobierno que cumpla y haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

“La ley establece claramente hasta el 16% y nosotros no vamos a retornar hasta que el Gobierno satisfaga este requerimiento legal. Es el momento que la ciudadanía salga con nosotros a exigir al Gobierno”, prosiguió.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, salió a dar unas declaraciones y pidió a los maestros “ser conscientes de que el Gobierno está comprometido” con el sector docente y que “están haciendo un esfuerzo para cumplir con el importe que se les está ofreciendo”, expresó en medio de los abucheos de los manifestantes.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.