14 abr. 2025

Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los docentes no aceptaron el reajuste salarial del 11% que ofreció este jueves el Ministerio de Educación. El sector se mantiene firme y no volverán a las aulas hasta lograr el aumento del 16%, según adelantaron.

Docentes protesta.jpg

Los gremios docentes, movilizados en todo el país, exigen el incremento del 16%.

Foto: Rene Ramos

Los maestros no aceptan la propuesta que ofrecieron este jueves las autoridades del Poder Ejecutivo de establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firme en su postura y no volverán a las aulas.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Lea más: Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, dejó en claro que los educadores seguirán movilizados y este viernes volverán a copar las calles. “Nosotros no aceptamos el 11% y nos mantenemos firmes, mañana volvemos a las calles”, aseveró y adelantó que “van a tener otro problema” si las autoridades toman medidas contra los docentes movilizados.

“Que hagan los descuentos si tienen los pantalones y van a tener otro problema nuevamente, son unos hipócritas”, remató.

Por su parte y en la misma línea, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, pidió al Gobierno que cumpla y haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

“La ley establece claramente hasta el 16% y nosotros no vamos a retornar hasta que el Gobierno satisfaga este requerimiento legal. Es el momento que la ciudadanía salga con nosotros a exigir al Gobierno”, prosiguió.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, salió a dar unas declaraciones y pidió a los maestros “ser conscientes de que el Gobierno está comprometido” con el sector docente y que “están haciendo un esfuerzo para cumplir con el importe que se les está ofreciendo”, expresó en medio de los abucheos de los manifestantes.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.