31 ene. 2025

Docentes no cierran acuerdo y van a movilización dos días: “Veremos en vacaciones si volvemos a clases”

Debido a que no existe aún un acuerdo entre gremios docentes y representantes del Gobierno sobre el pedido para excluir a los maestros de la Ley de la Función Pública y de la carrera del servicio civil, los educadores se movilizarán este jueves y viernes.

dirigentes sindicales docentes.png

Dirigentes sindicales docentes. Gabriel Espínola (i.) de OTEP-A; Silvio Piris (c.) de FEP; y Rafael Resquín (d.) de UNE.

Foto: Captura/NPY.

Rafael Resquín, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), confirmó a los medios que se hará una movilización a nivel país en los dos últimos días de clases, que son antesala de las vacaciones de invierno, que inicia este lunes 8 de julio.

Explicó que hasta el momento no hay un acuerdo con los representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre la petición que están elevando.

“La movilización sigue. Nosotros hemos insistido hasta donde se pudo para la firma de un acuerdo en el que se nos exceptúe, pero no pudimos llegar a un acuerdo porque ellos se niegan, supuestamente porque está todavía en proceso”, sostuvo Resquín sobre el proyecto de ley.

Nota relacionada: Docentes se movilizarán para pedir exclusión de ley de función pública

Los sindicatos argumentan que este proyecto atenta contra los derechos constitucionales del sector educativo, como la estabilidad laboral, contra el derecho al acceso a la carrera y el derecho a reclamar en el caso de que haya derechos conculcados.

Además, el proyecto de ley eliminaría el derecho a huelga y permitiría la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los docentes. Por ello, decidieron a salir a protestar.

Lea también: Docentes piden ser excluidos de ley de servicio civil y anuncian movilizaciones

“Lo que estamos haciendo es una movilización mañana y pasado mañana, y después veremos durante las vacaciones si volvemos a clases o no”, adviritió el dirigente de la UNE.

Resquín salió a confirmar la protesta en compañía de Silvio Piris, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), y Gabriel Espínola, el titular de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (Otep-A).

Momentos antes también conversó con la prensa Aldo Espínola, de Otep-SN, cuyo asociados estarán suspendiendo las clases entre este jueves y viernes –como anticipo de vacaciones– para poder llevar adelante la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).