16 abr. 2025

Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.

docentes movilizados.jpg

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, describe que este miércoles no se llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno, por lo que seguirán con las movilizaciones. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Los educadores no cambiarán de postura y seguirán presionando. El Gobierno ofrece a los docentes un reajuste de solo el 8%.

Tras la reunión, el dirigente brindó detalles a sus colegas sobre el encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, con quien acordaron volver a reunirse este jueves.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Quedamos que mañana vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, dijo.

Silvio Piris adelantó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sindicales sobre las futuras acciones.

Relacionado: Docentes intensifican protesta y aguardan otra respuesta sobre el reajuste salarial del 16%

Miles de docentes volvieron a copar este miércoles las calles del microcentro de Asunción, para presionar por el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Los educadores se movilizan en la capital desde el pasado lunes.

Durante la jornada de este miércoles también se movilizan en Asunción los médicos. Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos, con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.