12 abr. 2025

Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.

docentes movilizados.jpg

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, describe que este miércoles no se llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno, por lo que seguirán con las movilizaciones. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Los educadores no cambiarán de postura y seguirán presionando. El Gobierno ofrece a los docentes un reajuste de solo el 8%.

Tras la reunión, el dirigente brindó detalles a sus colegas sobre el encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, con quien acordaron volver a reunirse este jueves.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Quedamos que mañana vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, dijo.

Silvio Piris adelantó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sindicales sobre las futuras acciones.

Relacionado: Docentes intensifican protesta y aguardan otra respuesta sobre el reajuste salarial del 16%

Miles de docentes volvieron a copar este miércoles las calles del microcentro de Asunción, para presionar por el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Los educadores se movilizan en la capital desde el pasado lunes.

Durante la jornada de este miércoles también se movilizan en Asunción los médicos. Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos, con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.