06 feb. 2025

Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.

docentes movilizados.jpg

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, describe que este miércoles no se llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno, por lo que seguirán con las movilizaciones. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Los educadores no cambiarán de postura y seguirán presionando. El Gobierno ofrece a los docentes un reajuste de solo el 8%.

Tras la reunión, el dirigente brindó detalles a sus colegas sobre el encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, con quien acordaron volver a reunirse este jueves.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Quedamos que mañana vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, dijo.

Silvio Piris adelantó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sindicales sobre las futuras acciones.

Relacionado: Docentes intensifican protesta y aguardan otra respuesta sobre el reajuste salarial del 16%

Miles de docentes volvieron a copar este miércoles las calles del microcentro de Asunción, para presionar por el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Los educadores se movilizan en la capital desde el pasado lunes.

Durante la jornada de este miércoles también se movilizan en Asunción los médicos. Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos, con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.
El fiscal Jorge Romero informó que la autopsia descartó un hecho de abuso sexual en la niña de 3 años fallecida en horas de la madrugada. Aunque reveló una inflamación del cerebro que podría deberse a una enfermedad no tratada, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Un hombre con aparente trastorno mental provocó momentos de terror entre vecinos y transeúntes al salir a la calle a realizar disparos con un arma de fuego. Ocurrió en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.