22 feb. 2025

Docentes piden mayor inversión en educación y aumento salarial del 16%

Los docentes de la OTEP-SN se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, con el objetivo de pedir mayor inversión en educación y que se cumpla con el aumento del 16% para el 2023.

otep sn

Los docentes de la OTEP-SN pidieron mayor inversión en educación y el reajuste del 16% del salario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

La profesora Juana Larrea, dirigente sindical, informó que instalaron este miércoles la Carpa de debate en la Plaza de la Democracia, en el centro de la ciudad, para exponer las conclusiones de los diferentes departamentos y de las comunidades educativas del país, lo cual fue socializado con las gobernaciones y también con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

Larrea sostuvo que “si no se transforman las realidades, si no se mejoran las infraestructuras y no existe inversión en cuanto a las necesidades básicas de los estudiantes, como alimentación, control sanitario, capacitación docente y conectividad, no habrá una transformación educativa”.

Cuestionamientos

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Educación y Ciencias está planteando una transformación educativa, pero para el presupuesto 2023 no está prevista una mayor inversión, con lo que la “transformación” caerá a espaldas de los docentes y los padres.

Le puede interesar: Es hora de transformar todo...

La educadora pidió suspender el proceso de transformación educativa por realizarse de manera improvisa y con imposiciones, como la utilización de una plataforma sin que se tengan las condiciones, ya que los docentes están pagando G. 300 por internet, además de las fotocopias.

Entérese más: “Hay que rescindir el convenio sobre Transformación Educativa”

De igual manera, sostuvo que se necesita una mayor inversión en educación y sentar y revisar qué es lo que se tiene que transformar.

Sobre el aumento del 16% faltante para llegar al salario básico profesional, manifestó que venían luchando para conquistar lo establecido en el estatuto docente y que aún falta el último reajuste para el 2023.

Sobre el punto, pidió que el reajuste sea para todos los docentes, sin discriminar, ya sea del 16% desde enero o de manera fraccionada para el próximo año.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.