01 abr. 2025

Docentes piden mayor inversión en educación y aumento salarial del 16%

Los docentes de la OTEP-SN se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, con el objetivo de pedir mayor inversión en educación y que se cumpla con el aumento del 16% para el 2023.

otep sn

Los docentes de la OTEP-SN pidieron mayor inversión en educación y el reajuste del 16% del salario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

La profesora Juana Larrea, dirigente sindical, informó que instalaron este miércoles la Carpa de debate en la Plaza de la Democracia, en el centro de la ciudad, para exponer las conclusiones de los diferentes departamentos y de las comunidades educativas del país, lo cual fue socializado con las gobernaciones y también con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

Larrea sostuvo que “si no se transforman las realidades, si no se mejoran las infraestructuras y no existe inversión en cuanto a las necesidades básicas de los estudiantes, como alimentación, control sanitario, capacitación docente y conectividad, no habrá una transformación educativa”.

Cuestionamientos

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Educación y Ciencias está planteando una transformación educativa, pero para el presupuesto 2023 no está prevista una mayor inversión, con lo que la “transformación” caerá a espaldas de los docentes y los padres.

Le puede interesar: Es hora de transformar todo...

La educadora pidió suspender el proceso de transformación educativa por realizarse de manera improvisa y con imposiciones, como la utilización de una plataforma sin que se tengan las condiciones, ya que los docentes están pagando G. 300 por internet, además de las fotocopias.

Entérese más: “Hay que rescindir el convenio sobre Transformación Educativa”

De igual manera, sostuvo que se necesita una mayor inversión en educación y sentar y revisar qué es lo que se tiene que transformar.

Sobre el aumento del 16% faltante para llegar al salario básico profesional, manifestó que venían luchando para conquistar lo establecido en el estatuto docente y que aún falta el último reajuste para el 2023.

Sobre el punto, pidió que el reajuste sea para todos los docentes, sin discriminar, ya sea del 16% desde enero o de manera fraccionada para el próximo año.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.