24 may. 2025

Docentes piden mayor inversión en educación y aumento salarial del 16%

Los docentes de la OTEP-SN se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, con el objetivo de pedir mayor inversión en educación y que se cumpla con el aumento del 16% para el 2023.

otep sn

Los docentes de la OTEP-SN pidieron mayor inversión en educación y el reajuste del 16% del salario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizaron este miércoles en el microcentro de Asunción, en el marco del Día Mundial del Docente, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

La profesora Juana Larrea, dirigente sindical, informó que instalaron este miércoles la Carpa de debate en la Plaza de la Democracia, en el centro de la ciudad, para exponer las conclusiones de los diferentes departamentos y de las comunidades educativas del país, lo cual fue socializado con las gobernaciones y también con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

Larrea sostuvo que “si no se transforman las realidades, si no se mejoran las infraestructuras y no existe inversión en cuanto a las necesidades básicas de los estudiantes, como alimentación, control sanitario, capacitación docente y conectividad, no habrá una transformación educativa”.

Cuestionamientos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, cuestionó que el Ministerio de Educación y Ciencias está planteando una transformación educativa, pero para el presupuesto 2023 no está prevista una mayor inversión, con lo que la “transformación” caerá a espaldas de los docentes y los padres.

Le puede interesar: Es hora de transformar todo...

La educadora pidió suspender el proceso de transformación educativa por realizarse de manera improvisa y con imposiciones, como la utilización de una plataforma sin que se tengan las condiciones, ya que los docentes están pagando G. 300 por internet, además de las fotocopias.

Entérese más: “Hay que rescindir el convenio sobre Transformación Educativa”

De igual manera, sostuvo que se necesita una mayor inversión en educación y sentar y revisar qué es lo que se tiene que transformar.

Sobre el aumento del 16% faltante para llegar al salario básico profesional, manifestó que venían luchando para conquistar lo establecido en el estatuto docente y que aún falta el último reajuste para el 2023.

Sobre el punto, pidió que el reajuste sea para todos los docentes, sin discriminar, ya sea del 16% desde enero o de manera fraccionada para el próximo año.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.