22 feb. 2025

Docentes piden postergar cateo de mochilas y buscar solución de fondo

El secretario de la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional, Eladio Benítez, pidió postergar el cateo de mochilas y analizar el problema de fondo, además de tomar en serio la educación y una mayor inversión para incorporar profesionales de la salud, como psicólogos.

Eladio Benítez.png

El secretario de la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional, Eladio Benítez, pidió postergar el cateo de mochilas y analizar el problema de fondo.

Foto: NPY

El secretario de la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional, Eladio Benítez, llamó a una mesa de trabajo para analizar el problema de fondo, con la participación de los padres, fuerzas del orden, Ministerio de Educación, Niñez y Salud, luego de la autorización de la cartera educativa de revisar las mochilas a los estudiantes.

“Escuchamos hermosos discursos, salen resoluciones, pero que en la práctica no son reales (…) Estamos acostumbrados a un Estado policíaco que tras consumado el hecho vienen y quieren solucionar con medidas paliativas, como la revisión de las mochilas”, cuestionó.

Lea más: Unepy rechaza cateo de mochilas y se retira de mesa de trabajo del MEC

Asimismo, pidió que se tengan profesionales en el ámbito, como orientadores y psicólogos en las aulas y se tome en serio la educación, fundamentalmente con una mayor inversión para fortalecer esos equipos de trabajo a través del Ministerio de Salud y otras instituciones que puedan aportar para paliar la carencia que se tiene a nivel de Estado, con medidas políticas sociales que puedan dar solución al problema.

El docente mencionó que hay instituciones educativas en lugares alejados donde no tienen casi aulas, baños adecuados y no están montados ni siquiera básicamente para dar atención a los niños, por lo que mucho menos se le podrá dar una contención de la salud mental.

Entérese más: Revisión de mochilas en colegios: “Control de cacheo está bien, pero en la cárcel”, cuestiona Manuel Fresco

En el caso de la revisión de mochilas, señaló que no hay suficiente capacidad de personal para el efecto y que tampoco se les puede retener a los padres para que lo hagan en las instituciones, ya que deben ir a trabajar para sobrevivir.

Benítez expuso que por falta de presupuesto ya no existe la figura de los celadores, que antes podían controlar lo que ocurría en el patio, en los baños y detrás de la institución educativa.

Le puede interesar: MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

También lamentó que la Policía Nacional resguarde a los “manguruyú” (peces gordos), pero no las instituciones educativas.

El dirigente agregó que la normativa tampoco prevé tareas en torno a la salud mental de los estudiantes, ya que no hay equipos técnicos en las instituciones educativas.

Finalmente, dijo que cree importante el empoderamiento de la Comisión de Riesgo Institucional de cada colegio, con la participación de padres, directivos, docentes y estudiantes, además de expertos en salud y efectivos policiales y hasta de la Senad.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.