11 abr. 2025

Docentes piden suspensión temporal de clases presenciales ante crisis sanitaria

Docentes aglutinados en la OTEP-SN realizaron este lunes una manifestación frente al MEC solicitando la suspensión temporal de las clases presenciales ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

manifestacion otep mec.jpg

Docentes de la OTEP-SN se manifestaron este lunes frente al MEC.

Foto: Gentileza.

Los integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay- Sindicato Nacional (OTEP-SN) entregaron una nota al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, solicitando la suspensión temporal de clases presenciales.

El pedido se realiza en el marco del contexto sanitario y el colapso de los hospitales en el país, además del alto nivel de contagio y la importante cantidad de docentes fallecidos por Covid-19.

Juan Argüello, integrante de la OTEP-SN, manifestó a NPY que están muy preocupados por la situación y por ello vinieron a expresar su postura ante las autoridades del sector educativo.

Lea más: El MEC recomienda continuar con las clases a distancia en zonas rojas

“La educación no está ajena de la crisis y nos preocupa de sobremanera lo que estamos pasando. El sector docente está sumando 112 fallecidos, el pueblo se está muriendo y no hay una respuesta del Gobierno”, señaló el docente.

El trabajador explicó que el pedido se plantea por un tiempo prudencial, atendiendo el contexto sanitario y si el Gobierno insiste en fortalecer la atención sanitaria.

“De ser así, yo creo que se podría volver más temprano que tarde”, dijo Argüello.

El integrante de la OTEP también cuestionó que la educación esté manejada por un referente del sector privado, ya que la gestión pública se quiere manejar bajo un modelo privado y, sostuvo, que eso no se puede.

Ahora se está actuando de acuerdo a lo que dicta el sector privado y no es de esperar otra cosa. La respuesta ya se veía venir”, criticó.

Por otra parte, el MEC mantiene vigente su recomendación de que la educación continúe a distancia en los distritos ubicados en zonas rojas, debido al aumento de casos de Covid-19.

De acuerdo con el mapa de riesgo de Salud Pública, 52 ciudades se encuentran en esta franja. En Central, 15 de sus 19 distritos figuran en este listado, como también está Asunción. Estos dos territorios son los que concentran una mayor matrícula estudiantil.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.