03 abr. 2025

Docentes, policías, militares y prensa serán los próximos en recibir vacunas contra el Covid-19

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, indicó que posterior a la vacunación contra el Covid-19 de personas de 18 a 49 años con comorbilidades, que se desarrolla este fin de semana, serán inmunizados los docentes, policías, militares y trabajadores de la prensa.

Vacuna Moderna segundo lote.jpeg

El anuncio del ministro Julio Borba se hizo durante la llegada del segundo lote de la vacuna Moderna donado por Catar.

Foto: Gentileza.

La segunda fase del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 inició este sábado con la inmunización de las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base y conforme a la disponibilidad de vacunas irá avanzando a los otros grupos de esta etapa.

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, habló al respecto con los medios esta jornada durante la llegada al país de las 150.000 vacunas de Moderna donadas por Catar. Sobre ese punto, expresó que siguen avanzando con la inmunización de las personas que ya recibieron la primera dosis.

“Queremos insistir con ellos, siempre dejar jueves y viernes para segunda dosis de esta vacunación y posteriormente vamos a insistir con los docentes, con los trabajadores esenciales, de las fuerzas militares y la policía y los trabajadores de la prensa”, manifestó.

Nota relacionada: Personas de 18 a 49 años podrán vacunarse desde este sábado con certificado médico

Entre otras cosas, el titular de la cartera sanitaria aseguró que Paraguay recibirá en el transcurso de la próxima semana más vacunas anti-Covid.

El país recibió este sábado la segunda entrega de vacunas que forman parte de las 400.000 unidades que fueron donadas por Catar. A través de esta cooperación ya se recibieron 249.600 dosis en total, la primera tanda fue enviada a inicios de junio.

Se espera que a mediados de julio se complete la donación con 150.400 vacunas más.

Embed

Esta semana también arribaron al país 200.000 vacunas de Sputnik V, del primer componente. El Gobierno espera recibir este mes 1.500.000 dosis; se maneja la llegada de 1.000.000 de vacunas de Pfizer, que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos y otras dosis de otras plataformas.

Esta jornada se llevará adelante la inoculación de las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base. Para aquellos que terminan en 0 a 4 podrán acceder a la primera dosis este sábado y los que tengan de 5 a 9 el domingo.

Más detalles: Covid-19: Paraguay recibe 150.000 dosis de Moderna donadas por Catar

Para las personas que no tengan oportunidad de vacunarse este fin de semana, posteriormente, se habilitarán los días lunes, martes y miércoles para los rezagados.

Se exige estar registrado en la plataforma del Ministerio de Salud Pública (MSP) y llevar el certificado de salud con la firma del médico tratante, donde deje constancia de la condición clínica del paciente en cuestión.

De acuerdo con la página Vacunate, ya recibieron al menos la primera dosis un total de 736.500 personas hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.