07 may. 2025

Docentes presentarán informe sobre crisis educativa

Un grupo de docentes, padres y alumnos presentará este viernes ante el Ministerio de Educación un informe sobre la precaria situación del sistema educativo, resultado de varios congresos regionales y debates.

OTEP-SN.jpg

Los docentes piden que se le ponga fin a la crisis educativa. Foto: Gentileza.

Vidal Ortega, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional, explicó a ÚLTIMA HORA que este viernes presentarán al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) las conclusiones de varios congresos regionales realizados para debatir sobre la problemática.

“Hemos realizado congresos por la crisis en educación donde debatimos sobre esta realidad. En la región la educación está en terapia intensiva. Las escuelas no tienen laboratorios, ni bibliotecas; están en pésimas condiciones. Además no existen capacitaciones para los maestros”, comentó.

Agregó que para el encuentro llegaron hasta la capital docentes desde Caaguazú, San Pedro, Canindeyú, Concepción, entre otros, entendiendo que en estas zonas fueron desarrollados varios encuentros de debate.

Las conferencias fueron realizados bajo el lema: “La educación la hacen los pueblos”, apostando por una mayor participación de todos los sectores para que, por medio de un sistema inclusivo, se encuentre alguna solución ante el problema que afecta a la educación.

Los docentes se muestran preocupados ante la precariedad en el sistema, por lo que solicitan a las autoridades que tomen cartas en el asunto.

Más contenido de esta sección
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.