24 feb. 2025

Docentes realizan paro en CNC y denuncian violencia de alumnos

Docentes del Colegio Nacional de la Capital (CNC) llevan dos días de paro de actividades como medida de protesta por el nivel de violencia que hay entre los alumnos de la casa de estudios. Exigen que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) intervenga.

cnc.jpg

Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de la Capital (CNC) tomaron la institución.

Archivo.

Los casos de violencia, que según la denuncia de los docentes implican a al menos una veintena de alumnos del CNC, llevaron a los educadores a tomar medidas para exigir la intervención del MEC.

Desde el miércoles último realizan paros en la institución educativa, exigiendo el cese de la violencia y la aplicación de sanciones disciplinarias acorde a lo que estipula las reglas del colegio.

Lea también: Analistas coinciden en que colegios perdieron prestigio por politiquería

“Hay mucho libertinaje entre los alumnos”, contó el profesor Francisco Aguilar, en comunicación con radio Monumental 1080 AM este jueves.

Dijo que el nivel de zozobra entre los que calificó como “buenos alumnos” es lo que los motivó a encarar la medida de fuerza. También, la preocupación de los padres de estos jóvenes, quienes constantemente acudían al lugar para realizar reclamos.

Lea más: Expulsan a alumnos del Colegio Nacional de la Capital tras toma

Sin embargo, aseguró que existe otro grupo de padres que en vez de buscar soluciones recurren hasta a abogados para impedir que se apliquen sanciones a sus hijos, cuando estos son sindicados como autores de hechos violentos que son repetitivos.

También denunció que los docentes son víctimas de agresiones físicas y verbales, y que él mismo fue víctima de un ataque recientemente. “Eso no puede ocurrir en un colegio tan importante como el CNC”, cuestionó.

Nota relacionada: Estudiantes toman el CNC por supuestos maltratos de una docente

“Lo que queremos es que el ministerio ponga cartas en el asunto y las reglas claras. Hay normas de convivencia acá y todos los días las están transgrediendo, y a la hora de la verdad esas normas que los mismos padres firmaron no se tienen en cuenta”, manifestó.

Esta semana, la dirección del colegio expulsó a seis alumnos por una toma realizada la semana pasada, alegando que los estudiantes incurrieron en hechos violentos y destrozos del patrimonio. El motivo de la medida de fuerza de los jóvenes fue un supuesto maltrato de una docente.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.