11 feb. 2025

Docentes se concentran para la marcha y elevan sus reclamos

Los docentes que se suman a la marcha de estudiantes de colegios públicos y privados exigen mayor infraestructura y tecnología para lograr una educación de calidad. Se preparan para movilizarse desde la plaza Uruguaya.

docentes.jpg

Los docentes se concentran en la plaza Uruguaya. | Foto: Belén Paredes.

“Para nosotros es un día histórico porque, por primera vez, los estudiantes se preocupan por tener una mejor educación para la ciudadanía. La alianza de públicos y privados es buena porque demuestra que la educación es para todos, sin discriminación de clases. Estamos trabajando para que los padres apoyen estas iniciativas de los alumnos”, expresó Eladio Benitez, secretario de la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), informó la periodista Belén Paredes.

Explicó que la educación no solo compete a un sector sino a todos, porque es un medio de transformación real de la sociedad. Asimismo, criticó que la voluntad del Gobierno no está respondiendo a la verdadera necesidad de mejorar la educación en el país. “La educación pública está en terapia intensiva”, lamentó.

Para los docentes, la gestión de la ministra de Educación, Marta Lafuente, está aplazada por la falta de ejecución presupuestaria. Sumada a la decadencia en el sector y la escasa capacitación de los educadores.

Los docentes reclaman también la falta de infraestructura y elementos tecnológicos.

“Estamos aquí los docentes de los diferentes gremios, acompañando esta movilización que es de los jóvenes. Nosotros estamos apoyando la iniciativa. Y ojalá que esto sea el despegue definitivo que nos conduzca mejor a los que estamos actualmente. Esperemos que se empiece un diálogo a nivel nacional”, dijo a su vez el presidente de Directores de Colegios Públicos, Miguel Marecos.

Si bien la Policía Nacional recomendó no utilizar pirotecnia, los docentes se hicieron sentir con los petardos 3x3 a minutos de iniciar la marcha.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.