04 abr. 2025

Docentes se movilizan contra recortes en presupuesto

Gremios de docentes se movilizan este lunes en Asunción en contra de los recortes previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022. Asimismo, exigen el cumplimiento del aumento salarial prometido para el sector.

movilización docente

Los educadores exigen el cumplimiento de compromisos por parte del MEC y el Ministerio de Hacienda.

Foto: Luis Enriquez.

Los manifestantes recorrieron las inmediaciones del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación durante la jornada de movilizaciones.

La movilización de los integrantes de la OTEP-SN y del magisterio docente se desarrolla este lunes como medida de protesta contra los recortes presupuestarios que afectarían a los trabajadores de la educación.

Por otro lado, los docentes exigen que el Gobierno dé cumplimiento al salario básico profesional del 16% y permita el acceso sin trabas a la jubilación, así como facilitar el regreso seguro a las aulas.

Los reclamos de los trabajadores fueron entregados mediante una nota a las autoridades del Ministerio de Hacienda, así como al Ministerio de Educación.

Durante la movilización también se insistió en la aprobación de la Ley de Emergencia Educativa de modo a cubrir el histórico déficit del sistema educativo.

Además, durante la manifestación se realizó un sketch denominado “Peluquería San Carlos”, con el que se pretende visibilizar cómo los recortes afectan a la calidad educativa y a los intereses de los docentes.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica contra la denuncia realizada por la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.