23 feb. 2025

Docentes se movilizan en contra de vuelta a clases presenciales en lo que resta del año

Un grupo de docentes pertenecientes a la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP) se movilizó en la jornada de este martes en contra de la vuelta a clases presenciales en lo que resta del año.

Otep.jpeg

Los manifestantes se juntaron frente a la oficina regional del MEC en Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto: Antonio Rolin.

Con pancartas y cánticos los educadores de la Otep se juntaron frente a la oficina regional del Ministerio de Educación y Ciencias ubicada en Encarnación.

Los manifestantes señalaron que la medida de fuerza obedece a “la improvisación total y absoluta” del Ministerio de Educación al pretender la vuelta a clases presenciales en esta recta final del año, poniendo en riesgo a los estudiantes y docentes.

Lea más: Pese a fuerte resistencia, Petta se vuelve el ministro intocable de Abdo

Según denunciaron, en las condiciones actuales el retorno a clases en aula aumentaría en grandes proporciones los contagios y en un 10% a 20% más el riesgo de muerte por el Covid-19.

Denis Romero, dirigente sindical de la OTEP, el MEC ni siquiera contaría con un registro de estudiantes y docentes que padecen de enfermedades de riesgos, condición que los hacen mucho más vulnerables al coronavirus.

Nota relacionada: MEC no tiene definido retorno a clases presenciales en este 2020

Romero añadió que la falta de este registro, sumado a las carencias del sistema de salud de nuestro país y la nula adecuación en las instituciones educativas para recibir a los escolares motivaron la movilización de este grupo de educadores de la ciudad de Encarnación.

Asimismo, los manifestantes reclamaron al Gobierno Nacional que la alimentación escolar sea durante todo el año y no solo unos meses. También pidieron más inversiones en el sector educativo.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.