15 abr. 2025

Docentes se movilizan en contra de vuelta a clases presenciales en lo que resta del año

Un grupo de docentes pertenecientes a la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP) se movilizó en la jornada de este martes en contra de la vuelta a clases presenciales en lo que resta del año.

Otep.jpeg

Los manifestantes se juntaron frente a la oficina regional del MEC en Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto: Antonio Rolin.

Con pancartas y cánticos los educadores de la Otep se juntaron frente a la oficina regional del Ministerio de Educación y Ciencias ubicada en Encarnación.

Los manifestantes señalaron que la medida de fuerza obedece a “la improvisación total y absoluta” del Ministerio de Educación al pretender la vuelta a clases presenciales en esta recta final del año, poniendo en riesgo a los estudiantes y docentes.

Lea más: Pese a fuerte resistencia, Petta se vuelve el ministro intocable de Abdo

Según denunciaron, en las condiciones actuales el retorno a clases en aula aumentaría en grandes proporciones los contagios y en un 10% a 20% más el riesgo de muerte por el Covid-19.

Denis Romero, dirigente sindical de la OTEP, el MEC ni siquiera contaría con un registro de estudiantes y docentes que padecen de enfermedades de riesgos, condición que los hacen mucho más vulnerables al coronavirus.

Nota relacionada: MEC no tiene definido retorno a clases presenciales en este 2020

Romero añadió que la falta de este registro, sumado a las carencias del sistema de salud de nuestro país y la nula adecuación en las instituciones educativas para recibir a los escolares motivaron la movilización de este grupo de educadores de la ciudad de Encarnación.

Asimismo, los manifestantes reclamaron al Gobierno Nacional que la alimentación escolar sea durante todo el año y no solo unos meses. También pidieron más inversiones en el sector educativo.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.