20 may. 2025

Docentes se movilizarán para pedir exclusión de ley de función pública

28564978

Medida. Los gremios docentes se unen para exigir que el sector quede fuera del proyecto de carrera civil.

ARCHIVO

Para exigir la exclusión del sector docente del proyecto de ley de la función pública y de la carrera del servicio civil, las organizaciones sindicales del sector convocan a una gran movilización con paro total de actividades académicas para los días jueves y viernes, si no son escuchados por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Con esta medida, las vacaciones de invierno, que se inician el próximo lunes 8, podrían adelantarse e incluso extenderse de no atender el pedido de los gremios; ya manejan la información que esta ley será tratada durante este receso escolar.

Los sindicatos argumentan que este proyecto atenta contra los derechos constitucionales del sector educativo, como la estabilidad laboral, contra el derecho al acceso a la carrera y el derecho a reclamar en el caso en el que haya derechos conculcados.

Además, el proyecto de ley eliminaría el derecho a huelga y permitiría la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los docentes.

‘‘Pedimos una reunión urgente con el ministro de Educación y el de Economía para tratar la exclusión en el capítulo que habla de esto, para ser parte de la normativa del sector que lo establece la Ley del Estatuto del Educador. Somos civiles, pero nos regimos por una ley particular’’, indicó Gabriel Espínola, de la Otep-Auténtica.

Según el artículo 15 del proyecto de ley, los funcionarios públicos que reciban calificación “reprobada” en dos evaluaciones de desempeño consecutivas o alternadas podrán ser desvinculados sin más trámites, mientras que el artículo 16 establece que quienes no aprueben ciertos exámenes podrían ser despedidos sin indemnización.

La concentración principal de los docentes tendrá lugar en la Plaza Uruguaya a partir de las 08:00. Realizarán acciones en cabeceras distritales y departamentales.

Más contenido de esta sección
La larga espera entre un bus y otro, sobre todo en horario nocturno y los fines de semana, es una de las principales falencias del sistema del transporte público en capital y el área metropolitana.
Diez cirugías cardiacas complejas y nueve procedimientos de cateterismo serán realizados de forma gratuita a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías desde este lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La Fundación Saraki y la Red SUMMA realiza mañana, a las 09:00, la cuarta edición de la entrega de los sellos “Empresa in”. Se trata de un evento en el que se reconocerá a organizaciones que asumen un papel activo en la transformación de sus espacios laborales hacia la inclusión. El acto se hará en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.
Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.