Dos gremios de docentes ya confirmaron que paralizan actividades y se suman a masivas movilizaciones el próximo martes y miércoles, en reclamo de un reajuste salarial del 16% que está suspendido desde el 2019.
En esos días está previsto que Diputados trate el proyecto de ley que restringe aumentos salariales hasta fin de año debido a la pandemia. El pedido concreto es que, en su artículo número 4 del proyecto, se excluya al sector de los educadores y puedan recibir ajustes en sus sueldos.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) fue la primera en sumarse a la medida de fuerza a través de un comunicado. Luego hizo lo propio la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica).
Otros grupos –como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la OTEP-SN también estarían anunciando su apoyo a las movilizaciones en las próximas horas.
De momento, los sindicatos evitan hablar de suspensiones masivas de clases, sea en modalidad semipresencial o a distancia.
RESPUESTA. El viceministro de Economía, Iván Haas, fue consultado ayer acerca del pedido de modificación a la Ley de Consolidación hecho por gremios docentes, que de aprobarse, podría suponer un reajuste de entre el 8 y el 16% desde octubre. La normativa ya cuenta con media sanción del Senado.
Al respecto, el subsecretario de Estado subrayó que la economía sigue en etapa de recuperación por el golpe que generó la pandemia, por lo que no es un momento de pensar en aumentos salariales para ningún sector del plantel público.
Recalcó que esperan que Diputados ratifique la versión aprobada por el Senado, que en su apartado de racionalización, prohíbe los incrementos hasta fin de año.
Recordó además que las finanzas públicas están muy apretadas, por lo que un eventual reajuste a maestros podría afectar al financiamiento de otros programas y en el resultado del déficit.
MÁS PEDIDOS. Los educadores también solicitan a Hacienda que incluya en su proyecto de presupuesto del 2022 un reajuste del 16% más, que implicarían USD 86 millones para el año entrante. Además, piden no aumentar aportes ni cantidad de años jubilatorios.